Conocer los problemas y proponer las soluciones que fortalezcan a los organismos metropolitanos para dar resultados efectivos en materia de seguridad, medio ambiente, movilidad, servicios públicos, desarrollo económico, es el propósito de los encuentros iniciados hoy sobre los benéficos y retos de la Gobernanza Metropolitana. Lo anterior fue manifestado por el Diputado Héctor Pizano Ramos, que preside la Comisión de Gestión Metropolitana, al iniciar la primera reunión de trabajo, en la que participaron legisladores, autoridades municipales, funcionarios públicos, académicos y empresarios, quienes hicieron propuestas concretas para impulsar las áreas metropolitanas, en donde prefieren vivir la mayoría de las personas, a nivel mundial, por la concentración económica adquirida.
Agregó que la metropolización del Área de Guadalajara no es la excepción. Por ello es urgente y necesario motivar al fortalecimiento de la Gobernanza Metropolitana, como una verdadera estrategia de planificación y desarrollo de los municipios que forman parte de esta coordinación entre los sectores público y privado para hacer frente a los grandes retos que enfrentan las masas urbanas.
Por su parte, el Presidente Municipal de Guadalajara, Mtro. Ismael del Toro Castro, hizo el análisis de los procesos de metropolización que ha experimentado desde ese cargo y cuando lo desempeñó también en Tlajomulco de Zúñiga, y quien se refirió al papel que representa el Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN) en la solución de los problemas inherentes, y las perspectivas desde la visión de los municipios y las alternativas a seguir. El Área Metropolitana de Guadalajara alberga a 5 millones de habitantes y es evidente que la dinámica que viven los municipios metropolitanos es cambiante, lo cual obliga a tener una visión específica, por lo que es necesario analizar las políticas públicas y objetivos ante dicho crecimiento.
Explicó que en los 9 municipios metropolitanos se comparten realidades, complejidades y lo que no se identifica es una delimitación geográfica física y tampoco en la prestación de los servicios y en las políticas públicas porque la demanda de todos los habitantes de la metrópoli es la misma, lográndose consolidar el IMEPLAN y la planeación con una visión orientada para atender desafíos y tener un modelo ejemplar de gestión pública, con claridad y responsabilidad para resolver las necesidades.
El Dr. Guillermo Zepeda Lecuona, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y Director General del Instituto de Justicia Alternativa del Estado, destacó que se estén impulsando normas de convivencia cotidianas que resuelvan los principales desafíos metropolitanos y reviertan la violencia que se viven actualmente, con mayor coordinación en materia de seguridad, así como identificar la incidencia delictiva, con una visión de la cultura de la paz, como uno de los desafíos, implementándose todas las acciones que se requieran, como prevención social de la violencia.
Por su parte, el Director General del IMEPLAN, Dr. Mario Silva Rodríguez, hizo análisis de los procesos metropolitanos que se han realizado, sin que esto signifique haber atendido todo lo necesario, por lo que considera que cada área metropolitana tenga reglas claras, o sea, Sistema Integral de Desarrollo Metropolitano, con nuevas realidades, con elementos técnico, social, político,, añadiéndose las mesas de gestión, para que funcionarios estatales y municipales diseñen políticas públicas en materia de protección civil , riesgos urbanos, movilidad, medio ambiente, mejora regulatoria para eliminar trámites innecesarios.
El Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado, Mtro. Sergio Humberto Graf Montero, se refirió a las acciones que se adoptan ante el cambio climático, sus efectos y particularmente de las emisiones contaminantes, que incrementan la temperatura, cambios en el uso del suelo por actividades agropecuarias, de lo cual hizo el análisis y recomendaciones para que disminuyan sus efectos.
Posteriormente, el Secretario de Transporte del Estado, Lic. Diego Monraz Villaseñor, informó de las acciones que se han adoptado para recuperar espacios públicos que beneficien a la sociedad, así como a los programas de mejora del servicio de transporte, así como la gobernanza y las patrullas escolares, que tienen como fin aumentar la seguridad de los estudiantes, desde primaria hasta preparatoria, impartiéndose pláticas sobre movilidad, lenguaje de señas de tránsito y coordinación con autoridades municipales, participando también padres de familia y trabajadores de las escuelas.
El Presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Ing. Javier Orendáin de Obeso, en la temática de desarrollo económico, dijo que con estos encuentros se espera un mejor futuro para los jaliscienses y confía en que con la homologación de trámites y servicios municipales, permita que Jalisco siga con su liderazgo en el país, y considera importante que la Zona Metropolitana de Guadalajara siga integrándose en planeación urbana, para competir como región.
Finalmente, los académicos Magdiel Gómez Muñiz y Luis Arturo Macías García realizaron importantes aportaciones a los propósitos de gobernanza metropolitana, luego de sus intervenciones, el Diputado Edgar Enrique Velázquez González hizo una relación de las principales conclusiones que a que se llegó en el primer encuentro.