El Pleno del Congreso del Estado modificó la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Jalisco, para promover la instalación de Centros de Convivencia para aquellos casos familiares en que la autoridad judicial ordene una convivencia supervisada.
La iniciativa fue presentada por el Diputado José Hernán Cortés Berumen y dictaminada por las comisiones legislativas de Asistencia Social, Familia y Niñez y de Estudios Legislativos y Reglamentos.
El espíritu de la reforma es dar a la Procuraduría de Niños, Niñas y Adolescentes las facultades legales para que promueva la instalación de Centros de Convivencia Familiar en los municipios, además de supervisar todos y cada uno de los que se habiliten en la entidad. Será la instancia responsable de que esos espacios cuenten con los elementos humanos, técnicos y materiales idóneos para cumplir con la función para la que fueron creados.
Además, los municipios que instalen algún Centro de Convivencia tendrán la posibilidad de firmar convenios de coordinación y/o colaboración con la Procuraduría para recibir asesoría, capacitación y apoyo humano y material.
Cabe recordar que derivado de distintas reformas concretadas en el año 2015 con la que se buscó impulsar una nueva visión en los procedimientos judiciales de carácter familiar, el Consejo de la Judicatura tomó varias medidas para salvaguardar el interés superior de la niñez.
Una de ellas fue la celebración de convenios con los centros para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), tanto estatal como en diversos municipios, a efecto de que éstos cuenten con los Centros de Convivencia Familiar Asistida o Supervisada.
La reforma en cuestión, al artículo 25 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, contribuye a los objetivos antes expuestos, ya que da claridad al marco legal que regulará la instalación de dichos Centros, deberán contar con personal especializado e implementar servicios de evaluación sicológica y elaboración de dictámenes periciales.
En cuanto al aspecto físico, deberán cumplir con aspectos de seguridad para el proceso de entrega-recepción de los menores, así como en referencia a los puntos que señalan la sana convivencia y armonía.
Protección civil incluyente
Igualmente, en la sesión celebrada este jueves la Asamblea dio su voto a favor al dictamen que contenía la propuesta de modificación legal para que el Consejo Estatal de Protección Civil promueva ante las autoridades educativas, organismos sociales y asociaciones vecinales información y capacitación en la materia de prevención, en coordinación con la unidad estatal y con las unidades municipales, incluyendo protocolos de protección civil dirigidos a personas con discapacidad.
---oo0ooo---
B379.0905.SES.ORD.CENTRO.CONVIVENCIA.HML