DIPUTADOS ACUERDAN, EN COMISIÓN LEGISLATIVA, REGRESAR EL ABUSO SEXUAL INFANTIL A LISTA DE DELITOS GRAVES

13 Junio 2017

Los diputados locales aprobaron el dictamen que modifica el Código Penal del Estado para que el delito de abuso sexual infantil vuelva a ser incluido en la lista de aquellos que ameritan prisión preventiva sin derecho a fianza.

Así quedó plasmado en el documento que aprobó esta mañana la Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos del Congreso del Estado de Jalisco, presidida por la Diputada Rocío Corona Nakamura, a raíz de la iniciativa presentada por el Legislador Miguel Monraz Ibarra. Este dictamen será remitido a la Asamblea para su ratificación con el objetivo de reformar el artículo 27 del Código Penal para el Estado de Jalisco.

“Se cometió un error porque se eliminó del catálogo de delitos que ameritan de prisión preventiva oficiosa, luego con la entrada en vigencia del Código Único de Procedimientos Penales Federal, se omitió señalarlo como delito grave en el Código Penal del Estado del 14 de abril de 2016 a la fecha, en este momento los jueces no pueden proceder.

“Hoy se subsana ese error, lo importante de esto es que ya se está estableciendo en el Artículo  127 en la Fracción Sexta como delito grave, prisión preventiva oficiosa que el agresor no tendrá derecho a fianza y tendrá prisión preventiva oficiosa”, expuso la Diputada Corona Nakamura.

Mayor protección y trato digno en el transporte público

Uno de los mayores retos que afrontan las autoridades encargadas del tema es lograr que los operadores del transporte público urbano brinden una atención de calidad, eficiente y cálida a los usuarios, especialmente a mujeres embarazadas, menores de edad, personas con discapacidad y adultos mayores. Para contribuir a esa meta los legisladores de esta comisión legislativa aprobaron el dictamen que modifica diversos artículos de la Ley de Movilidad y Transporte.

La propuesta señala que deberán ser derechos del usuario “recibir del conductor un trato digno y justo, primordialmente tratándose de personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas o acompañadas por menores de tres años de edad”.

El planteamiento de modificación al Artículo 67 enuncia que será motivo de cancelación de la licencia del chofer cuando éste cometa una agresión física en contra de algún usuario. También se propone establecer como obligación del concesionario hacer respetar los asientos preferentes previstos para personas de la tercera edad, con discapacidad o mujeres embarazadas.

Para facilitar el ascenso a la unidad se deberá instalar un escalón retráctil a una altura no mayor de 25 centímetros del suelo y con una huella de 20 centímetros como mínimo. Además, los conductores que maltraten o falten al respeto a cualquier ciudadano serán merecedores de sanciones, también estará claramente prohibido que los choferes circulen utilizando equipos de sonido, radios, telefonía o equipos de comunicación diversa.

Cuando exista alguna denuncia por parte de un ciudadano o usuario por una supuesta falta cometida, la Secretaría de Movilidad o autoridad municipal solicitará, de oficio, las imágenes de las cámaras de seguridad para terminar las condiciones de tiempo, modo, y lugar en que se realizó el evento denunciado.

Si el conductor, propietario o concesionario no aportara las imágenes requeridas en un plazo de tres días, se presumirán como ciertos los hechos denunciados y de no haber prueba que demuestre lo contrario se aplicará la sanción correspondiente. Cuando la falta se cometa en la vía pública la autoridad podrá solicitar imágenes de las cámaras de seguridad estatal o municipal. 

Preferencia a proveedores de origen mexicano

Con el fin de fortalecer e impulsar la economía local y nacional de una manera indirecta, los diputados también aprobaron en la Comisión de Puntos  Constitucionales el dictamen que plantea modificaciones al Artículo 49 segundo párrafo, fracción II de la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios.

La propuesta de reforma, planteada al Pleno por la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano, señala que cuando el Gobierno del Estado realice alguna compra de entre sólo proveedores extranjeros, se deberá dar preferencia a aquel particular de origen mexicano, siempre y cuando su empresa esté debidamente establecida.

El argumento de la iniciativa señala que: “es trascendental brindarles la oportunidad de que tengan la prelación sobre los proveedores de origen extranjero, de promover sus productos, bienes y/o servicios entre los entes públicos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y los organismos constitucionales autónomos, lo cual generará una mayor derrama económica para nuestro país”, se lee en el documento.

También señala que busca “reconocer el talento empresarial de los migrantes, apoyar su visión emprendedora y retribuir de alguna manera un poco de lo mucho que ellos han aportado a la economía del país, la presente iniciativa de decreto propone que en los procedimientos de adjudicación de contratos para la adquisición de bienes, arrendamientos y contratación de servicios que realicen, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Legislativo,  los ayuntamientos y los organismos constitucionalmente autónomos”.

Retiro de ganado mayor en carreteras

Con el fin de disminuir los accidentes vehiculares en carreteras del Estado, la Comisión de Puntos Constitucionales también aprobó la propuesta para modificar la Ley de Fomento y Desarrollo Pecuario del Estado, específicamente el Artículo 17, para dotar a inspectores municipales la facultad de recolección del ganado mayor de las vías de comunicación estatal.

El dictamen señala que los inspectores de ganadería de cada ayuntamiento jalisciense tendrán la obligación de asegurar el ganado mayor que se encuentre en las vías de comunicación estatal, sin pastoreo o que representen algún riesgo.

                                                                                                                                     ---oo0oo---