La reinserción social es pilar fundamental del nuevo Sistema de Justicia Penal, ya que la Ley Nacional de Ejecución Penal genera diversas obligaciones a las entidades federativas para modificar algunos ordenamientos e incluso adecuaciones estructurales a los centros penitenciarios, sobre todo en materia laboral, por lo cual la Diputada Martha Villanueva Núñez anunció, en rueda de prensa, la realización del Foro “¿Qué pasa con la Reinserción?”, el próximo miércoles en el Congreso del Estado, en coordinación con el Colectivo Ciudadano Pro Justicia.
En su calidad de Presidente de la Comisión de Readaptación y Reinserción Social, agregó que se trata de encontrar un modelo que dependa de forma exclusiva de la autoridad penitenciaria, la apertura de una cuenta de nómina, salario de iguales características al que obtendría el interno por el mismo empleo si estuviera en libertad y seguridad social. Esto beneficia el proceso de reinserción y cumpliría con lo establecido en la Ley de Víctimas en cuanto a la medida de reparación que les corresponde.
Explicó que por esto se han presentado varias iniciativas en el Congreso, como es un acuerdo legislativo para que el Instituto Jalisciense de Reinserción Social se transforme y adecúe en sus actividades a lo dispuesto en la Ley de Ejecución Penal, ya que dicho organismo público debe formar parte de la Fiscalía de Reinserción, en carácter de autoridad penitenciaria, y que maneje directamente el trabajo al interior de los centros penitenciarios, como lo hace con los jóvenes en el Metropolitano.
Con esto se buscaría transparentar los gastos y se podría hacer uso de los recursos generados para la mejora de los centros, para lo cual se requiere el compromiso del Gobernador del Estado para regularizar el trabajo del tema penitenciario y con ello cumplir con dicha legislación nacional, así como fortalecer la reinserción, si bien ya manifestó interés por mejorar lo relativo a la justicia, por lo que una vez que concluyan los foros que se lleven a cabo, se le entregarán las conclusiones a que se llegue con la participación de especialistas.
Por su parte, el Juez de Control y de Juicio Oral del IV Distrito, Mtro. Roberto Carlos Ramos Coronado, dijo que actualmente, según datos del INEGI, del 2013 al 2016 de cien personas que son acusadas en Jalisco por un delito del fuero común y son sentenciadas, 45 por ciento de ellas vuelve a delinquir, por lo que es preocupante la reincidencia, de ahí que de manera colectiva ciudadana se alce la voz y ver por qué se presenta esta situación, ¿o no hay reinserción?, ya que se incrementa el índice delictivo.
Es decir, no sólo hay nuevos delincuentes, sino que las personas que retoman su libertad, por no llevar a cabo los mecanismos necesarios para su reinserción de manera adecuada, vuelven a cometer hechos delictivos, por lo que en el Foro se pretende llegar a la conclusión de que se necesitan algunos programas especiales que ayuden a combatir la reincidencia y de manera gradual disminuya la delincuencia.
Asimismo, la Lic. Patricia Mestas Torres, Directora de Vinculación Laboral del Servicio Nacional de Empleo, manifestó que se tocan las puertas de las empresas para que reciban a las personas que acaban de salir pre liberadas, apoyándolos con una constancia para que puedan laborar si aun no recuperan sus documentos oficiales de identificación personal.
Finalmente, el Lic. Edgar Castañeda Torres --litigante-- hizo la invitación a la comunidad de abogados y público en general para que asistan a los foros que se lleven a cabo, sin olvidar que el tema de la reinserción se basa en lo relativo a la reincidencia que se registra actualmente, para analizar el índice con la que se presenta.
---oo0oo---