Sesión Solemne del Congreso del Estado para rendir homenaje al constitucionalista Luis Manuel Rojas Arreola.
AHUALULCO DE MERCADO.- Más allá de las reformas que históricamente se han dado a la Constitución, los “preceptos rectores dan y seguirán dando sostén a la vida nacional y a la justicia social. De ahí la importancia de la visión atemporal de los constituyentes, que superando diferencias conceptuales ideológicas, sociales, aportaron, de manera magistral, su nacionalismo, su patriotismo y unidad para construir un país democrático, que de manera permanente ve hacia el futuro, sin olvidar su pasado y enfrenta y resuelve el presente”.
Así lo manifestó el Diputado Antonio López Orozco, a nombre del Poder Legislativo, en Sesión Solemne, en el marco del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con motivo del 68 aniversario del fallecimiento del destacado constitucionalista Luis Manuel Rojas Arreola, nacido en estas tierras, cuyo decreto, para la realización del evento, fue leído previamente por la Diputada María del Refugio Ruiz Moreno, Secretaria de la Mesa Directiva del Congreso, que preside el Diputado Edgar Oswaldo Bañales Orozco.
Agregó que Rojas Arreola en sus estudios juveniles, mostró su espíritu de aprendizaje y sensibilidad, inclinándose por la poesía y la literatura, incluyendo la astronomía; escribió ensayos científicos que impactaron en el extranjero. Por su origen rural tomó conciencia de las carencias que enfrentaban los campesinos, y por su compromiso social asumió la defensa y rescate de los derechos de los productores. Al tener presente el objetivo de difundir las luchas a favor de las mejores causas, incursionó en el periodismo con algunas publicaciones, y combatió los abusos gubernamentales de aquella época.
Basado en la defensa de la apertura política y como diputado federal jalisciense, se opuso a que el Presidente Francisco I. Madero renunciara a su cargo, y posteriormente publicó “el histórico, fuerte y severo “Yo Acuso”, en el que señala responsable moral del asesinato de Madero y del Vicepresidente José María Pino Suárez, al entonces Embajador de los Estados Unidos de América; firmeza que lo llevó a prisión durante varios meses, en los que vio amenazada su vida. A pesar de tal situación y siendo hombre de una sola pieza, no renunció a sus ideales y convicciones nacionales”.
Posteriormente se sumó al Primer Jefe de la Revolución, Don Venustiano Carranza, que valorando y reconociendo la capacidad de Luis Manuel Rojas, le otorgó plena confianza para los trabajos legislativos, con importantes aportaciones, entre las que mencionó el Diputado López Orozco el Municipio Libre y las reformas al Código Civil del Distrito Federal, que incluyó la figura del divorcio.
Al término de largas, controvertidas y en algunos momentos tensas sesiones del Congreso Constituyente, Luis Manuel Rojas, como Presidente del mismo, presentó el documento de la Constitución terminado y en esa ocasión señaló de manera puntual:
“Es claro que la obra legislativa que surge de este Congreso, como el fruto admirable de la gran revolución constitucionalista, había de caracterizarse por su tendencia a buscar nuevos horizontes y a desentenderse de los conceptos consagrados de antaño, en bien de las clases populares que forman la mayoría de la población mexicana, que han sido tradicionalmente desheredadas y oprimidas.
“Me cabe el honor de poner la nueva ley suprema de esta tierra, con la seguridad de que todos nosotros de hoy en más, donde quiera que nos encontremos y cualquiera que sean las circunstancias, seremos sus más celosos defensores, estando dispuestos a cumplirla y respetarla como el emblema sagrado a cuyas sombras gozará mañana de libertad, de paz y bienestar el pueblo mexicano”.
Afirmó el Diputado López Orozco: “Estos dos párrafos reflejan su liderazgo, tenacidad y valentía para afrontar y enfrentar las demandas sociales, y con la Constitución Política aprobada, se dio y se sigue dando certeza a los derechos y obligaciones de los mexicanos, los que son tutelados desde nuestra máxima expresión jurídica, trabajada y definida bajo la tutela de Luis Manuel Rojas”.
Su ejemplo es inspiración y guía
Por su parte, el Presidente Municipal de Ahualulco, Víctor Eduardo Castañeda Luquín, dijo que Luis Manuel Rojas entendió muy bien lo que era servir a la patria, “que la coherencia de vida es fundamental para ser un ciudadano ejemplar. Así nosotros debemos entenderlo, sin esperar que los laureles de la historia lleguen a nuestra frente de manera inmediata”. Su ejemplo es necesario tenerlo presente en la actualidad, “para que nos inspire y guíe. Estamos ciertos que si sabemos aplicar sus enseñanzas, no habrá adversidad que México no sepa vencer, no importando que el peligro lo represente la mayor potencia mundial o el más siniestro de los gobernantes. A uno y otro los abatiremos porque la justicia nos ampara y la razón nos impulsa.
“Un muro, por alto y ancho que se erija por algún gobierno, jamás superará los sentimientos fraternos de los pueblos, ni podrá prevalecer sobre las relaciones afines de las naciones: el muro es sinrazón y desconfianza. La amistad es puente, vínculo que fortalece. Los mexicanos, siguiendo el sendero que nos indicaron nuestros ancestros, sostendremos con la bandera de la concordia, la dignidad de la nación”.
Luego expresó: “es por esta razón que con elocuente ejemplo de Luis Manuel Rojas, habremos no sólo de alzar la voz cuando se nos ofenda, sino actuar con firmeza y valor, para que impere la justicia y rija la paz, dejando inmaculados los derechos de México y los mexicanos. Ahualulco reconoce a su hijo esclarecido, Jalisco honra la memoria de un patriota honesto y cabal. Luis Manuel Rojas fue en toda la extensión de la palabra ciudadano preclaro, cuya vida y obra significan una gloria para su pueblo natal, un orgullo para Jalisco y una honra para México”.
A nombre del Ejecutivo del Estado, asistió el Mtro. José Tomás Figueroa Padilla, subsecretario de Enlace Legislativo y por el Supremo Tribunal de Justicia, el Mtro. Juez Alex Enrique Camacho Soltero.
Entrega de reconocimientos
Luego de terminada la Sesión Solemne, el Presidente Municipal de Ahualulco entregó un pergamino de reconocimiento post mortem al destacado constituyente, a través de sus familiares y descendientes. Igualmente recibieron pergaminos los diputados María del Refugio Ruiz Moreno y Antonio López Orozco, por haber impulsado el homenaje a Luis Manuel Rojas Arreola, en el 68 aniversario de su fallecimiento y del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Finalmente, se inauguro la exposición documental histórica, en la Casa de la Cultura de esta población.
.
---oo0oo---