La Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos del Congreso del Estado de Jalisco, aprobó el dictamen que crea la Ley de Protección y Atención de los Migrantes en el Estado de Jalisco, para establecer políticas públicas y acciones en apoyo a quienes transitan por nuestra entidad.
La Comisión de Educación del Poder Legislativo ya había aprobado la reforma correspondiente a la ley en la materia para garantizar que los menores de edad que acompañan a sus padres en este peregrinar, continúen su educación básica. Sin embargo, la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por la diputada Rocío Corona Nakamura, avaló el dictamen en su totalidad.
El dictamen conjunta las iniciativas que fueron presentadas por los diputados Juana Ceballos Guzmán y José Pedro Kumamoto Aguilar, mismas que proponían la creación de una reglamentación y reformas a la Constitución para asistir y facilitar las condiciones de los migrantes en Jalisco.
La nueva ley señalaría los derechos de estas personas, así como los programas y servicios que las autoridades estatal y municipal debieran implementar en su beneficio. Marca también que las instancias de gobierno deberán combatir la discriminación, así como generar las condiciones para su reintegración social, laboral, educativa y cultural.
También contiene directrices para evitar que los migrantes sufran explotación laboral y la propuesta de legislación contempla que personas físicas o jurídicas podrán participar solidariamente en la prestación de servicios asistenciales en su beneficio.
Permiso por paternidad
Además, los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron el acuerdo legislativo para enviar al Congreso de la Unión la iniciativa para reformar el Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, con el objeto de establecer un permiso con goce de sueldo por cinco días por concepto de nacimiento de un hijo o por adopción de un menor.
También se plantea otorgarle “un permiso de doce semanas a los padres o tutores, de menores de edad que padezcan una enfermedad terminal o se encuentren en tratamiento contra el cáncer, a solicitud expresa del trabajador, previa certificación escrita que expida el médico de la institución de seguridad social que le corresponda, o en su caso del servicio de salud que otorgue el patrón”.
En otros puntos avalados por la misma comisión, se autorizó extender hasta el 31 de diciembre del presente año el plazo para que las personas físicas o jurídicas dedicadas a las actividades reguladas por la Ley de Desarrollo Sustentable, se registren y obtengan su credencial única agroalimentaria.
Además, se aprobó el dictamen de decreto que reforma diversos artículos de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para establecer que todo ciudadano deberá denunciar ante las autoridades estatales y municipales cualquier hecho, acto u omisión que atente contra el equilibrio ecológico o ecosistema forestal, que causen daños a los recursos forestales.
---oo0oo---