
Asimismo, para que cuenten con herramientas legales y administrativas que los eviten.
Las reformas legislativas, procedimientos administrativos y todas las herramientas legales que sean indispensables para que los municipios de Jalisco cumplan con el pago de laudos ante demandas de servidores públicos, los eviten y reciban los apoyos de los tres poderes para superar dificultades financieras u otros obstáculos que afronten, serán objeto de análisis en las comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos, así como de Gobernación y Desarrollo Municipal, en mesas de trabajo que serán programadas.
Este acuerdo lo tomaron hoy los legisladores que integran las comisiones de Gobernación y Desarrollo Municipal, que sesionaron conjuntamente para aprobar el dictamen que suspende por 15 días sin goce de sueldo, al Presidente Municipal y la Síndico de Hostotipaquillo, Luis Alberto Camacho Flores y Marisela Mejía Peña, respectivamente, debido a que no cumplieron de manera oportuna ni completa con el pago de un laudo a la empleada Marisela Miramontes Morales, por despido injustificado en la anterior administración municipal, ordenado por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado.
Los diputados Jorge Arana Arana y Ana Gabriela Medina Ortiz, presidentes de las comisiones de Gobernación y Desarrollo Municipal, respectivamente, manifestaron que si bien ya se cubrió lo demandado por salarios caídos, faltó lo relativo a la seguridad social, por lo que el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo ordenó al Congreso del Estado dicha suspensión a ambos funcionarios municipales, derivado de un amparo, lo cual debe acatarse y en consecuencia se enviará al Pleno el dictamen para su votación.
Los legisladores Arana Arana, Medina Ortiz, Edgar Oswaldo Bañales Orozco, Hugo René Ruiz Esparza, María del Consuelo Robles Sierra, María del Refugio Ruiz Moreno y María Elena de Anda Gutiérrez manifestaron que todos los municipios deben otorgar la seguridad social como prestación a sus trabajadores, pues precisamente Hostotipaquillo no pudo hacer valer el cheque de 20 mil pesos que exhibió para cubrir las cuotas ante el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, a favor de la demandante, por carecer del convenio de afiliación con esa institución, lo que impidió cumplir totalmente con el pago del laudo.
Reiteró el Diputado Arana que además de las dificultades económicas de muchos municipios, se suma que no tengan inscritos a sus empleados en el IPEJ ni en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Además, en su gran mayoría afrontan demandas laborales y el pago de laudos, por cinco mil millones de pesos, todo lo cual debe solucionarse con acciones legislativas, apoyo del Gobierno del Estado y la consideración, en la medida de lo posible, del Poder Judicial; razón por la que se hará un exhorto formal en el Pleno del Congreso a las instancias correspondientes, a efecto de fijar las estrategias de solución.
---oo0oo---