La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó los dictámenes para promover el “alumbramiento digno” y para catalogar como discriminación obstruir que una mujer amamante.
Los diputados de Jalisco aprobaron, en comisión legislativa, reformas que buscan garantizar la salud de la mujer, el respeto a sus derechos en momentos vulnerables y dar facilidades para amamantar a sus hijos. Además, pretenden que el personal médico actúe bajo criterios de higiene, seguridad, libertad y calidez, orientado hacia un alumbramiento digno.
La Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos del Congreso del Estado de Jalisco, que preside la Diputada Rocío Corona Nakamura, aprobó el dictamen que reforma diversos artículos de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley de Salud, con el fin de prevenir, sancionar y erradicar la violencia obstétrica.
Este documento se deriva de cinco iniciativas de ley presentadas en la actual y en la pasada legislatura, además de un profundo análisis y discusión. Los legisladores acordaron incluir en el marco legal conductas que se deben catalogar como violencia en contra de la mujer y que como tal deben evitarse y castigarse.
La redacción del dictamen señala que se deben considerar como agresiones el “maltrato durante el embarazo, parto o puerperio ejecutado por personas físicas o instituciones, cuando sin causa justificada: no se proporcionen oportuna y eficazmente los servicios médicos requeridos; no se proporcione a la mujer la información sobre las opciones posibles de parto, atendiendo a la infraestructura disponible, las condiciones clínicas del paciente y del producto de concepción, así como a la posibilidades y condiciones médicas.
Asimismo, “se niegue a la madre la posibilidad de cargar y amamantar al bebé inmediatamente al nacer; se altere el proceso natura del parto sin su consentimiento; se le practique cesárea sin su consentimiento y se someta a la mujer a procedimientos de control de la natalidad o esterilización sin su anuencia”.
En caso de que se cometan las faltas aquí mencionadas se podrán imponer sanciones administrativas: amonestación, suspensión o cese del empleo; civiles: indemnización por daños y perjuicios o por daño moral; penales: pena privativa de la libertad o reparación del daño.
La propuesta de reforma, que aún deberá ser aprobada en otras comisiones legislativas y en el Pleno del Congreso del Estado, enuncia que el maltrato a la mujer será imputable a la institución donde se realice y no al personal médico o auxiliar.
Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió 16 recomendaciones que describen a detalle cómo debe ser un parto humanizado y digno, entre ellas, algunas de las aquí propuestas, como que el neonato sano debe permanecer con la madre cuando así lo permite el estado de ambos. Ningún procedimiento de observación del recién nacido sano justifica la separación de la madre y que debe fomentarse el inicio inmediato del amamantamiento, inclusive antes de que la madre salga de la sala de parto.
Derecho a amamantar
En la sesión de esta mañana, la Comisión de Puntos Constitucionales también aprobó el dictamen que reforma el Artículo 202-bis de la Ley Estatal para Promover la Igualdad, Prevenir y Eliminar la Discriminación, al considerar conducta discriminatoria el negar o restringir el derecho a amantar al menor en cualquier espacio público.
En la exposición de motivos de la iniciativa, presentada en la actual legislatura por el Diputado Augusto Valencia López, se menciona que algunas mujeres al intentar hacer valer su derecho de amamantar en público sufrieron conductas que atentaron contra su voluntad. Por ello, surgió la necesidad legislar al respecto.
Incluso, se mencionó el caso en un centro comercial en el que personal de seguridad de dicho lugar se dirigió a una madre que alimentaba a su criatura, para informarle que no lo podía hacer y la escoltó hacia la calle. La Diputada Corona Nakamura manifestó que los casos que se deriven de este incumplimiento deberán ser resueltos por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
---oo0oo---