
Tepatitlán de Morelos, Jalisco.- Diputados estudian las propuestas del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua en Jalisco, que pretenden cancelar el trasvase El Zapotillo-Los Altos-León y dejar la presa como reserva de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara y Los Altos, a una altura que no inunde al poblado de Temacapulín.
Los diputados Felipe Romo Cuellar, quien preside la Comisión de Ganadería, María Elena de Anda Gutiérrez y Mónica Almeida López escucharon al Ingeniero Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, del Observatorio, quien explicó que el proyecto consiste en retener agua del Río Verde con la presa El Zapotillo; misma que implica la inundación y reubicación de tres poblaciones: Temacapulín, Acasico y Palmarejo; para después por medio de un acueducto de 142.2 kilómetros se bombeé agua potabilizada a León, Guanajuato. Un vez que el agua sea utilizada y contaminada se plantea descargar el 70 por ciento de ésta al Río Turbio, que a su vez nutre al Río Lerma hasta llegar a Chapala.
Romo Cuellar manifestó que de ninguna manera deben permitir que se lleven agua limpia de Jalisco y la regresen contaminada al Lago de Chapala, y que además la Región de los Altos es una zona carente de agua. Por lo tanto es insostenible que se queden con el agua de los alteños; y exhortó a los alcaldes y a las autoridades que se dieron cita en el evento a no bajar los brazos y defender el derecho de los pobladores.
Además, se comprometió con los alteños poner todo su empeño en que no se concrete el proyecto de trasvase de agua, ya que lejos de beneficiar a la región, representa un perjuicio muy importante para los productores pecuarios y para la sociedad en general.
En el evento se encontraban presentes la legisladora federal Evelyn Soraya Flores Carranza, presidentes municipales de las regiones Altos Norte y Altos Sur, Rectores del Centros Universitarios y representantes del Observatorio para la Gestión Integral del Agua en Jalisco.
También los presidentes municipales: Refugio Quesada, de Encarnación de Díaz, Abel Hernández, de Teocaltiche, Julio Hurtado, de Unión de San Antonio, Gabriel Márquez ,de San Miguel el Alto, Guadalupe Romo, de Jalostotitlán, Cruz de la Torre, de Acatic, Hugo Bravo, de Tepatitlán, Gustavo Casillas, de Cañadas de Obregón y Juan Ramón Lozano, de Mexticacán, para trabajar en conjunto.
Finalmente, los legisladores y munícipes se comprometieron a seguir trabajando en este proyecto para que el trasvase no se realice y se respete la soberanía de la ciudadanía jalisciense, ya que León y Guanajuato pueden hacer más eficiente el riego de sus agricultores y disponer de su agua superficial y subterránea.
---oo0oo---