Cualquier ciudadano que radique o transite por el Estado de Jalisco debe tener la garantía de que sus derechos humanos y garantías individuales no serán violentados. Esta es la motivación de la diputada del Congreso del Estado, Juana Ceballos Guzmán, para presentar una iniciativa para crear la Ley de Protección y Atención de los Migrantes en el Estado de Jalisco. La legisladora planteó ante la Asamblea esta propuesta el pasado día 10 de Marzo, que fue turnada a las comisiones legislativas de Puntos Constitucionales y de Asuntos Migratorios, con la que busca atender de manera integral el fenómeno migratorio en la Entidad, al considerar aspectos como origen, tránsito, destino y retorno de los migrantes. En la actualidad algunos mexicanos, pero en especial ciudadanos originarios de países centroamericanos, cruzan Jalisco en condiciones económicas y físicas complicadas, incluso desesperantes, ya que regularmente no cuentan con un lugar dónde dormir, comida qué ingerir y padeciendo enfermedades o perjuicios en su salud. No puede pasar desapercibido que una persona migrante tiene por objetivo mejorar su condición económica y social "para así obtener una mejor calidad de vida no sólo para sí mismo, sino para el resto de los integrantes de su familia, así pues se propone la creación de esta ley con el objeto de reconocer, garantizar, promover y respetar los derechos humanos de los migrantes, y contribuir a aminorar esta problemática social", se lee en la exposición de motivos del documento. Se plantea que existan políticas públicas que den acceso a la población en tránsito a servicios básicos: salud, educación, seguridad y demás elementos para garantizar su vida, dignidad humana y desarrollo social; procurar la reincorporación de aquellos en edad escolar y contribuir en los casos que así se requiera facilitar documentos de identidad. Las autoridades jaliscienses, en caso de que el Poder Legislativo así aprueba esta iniciativa de ley, deberán integrar un Registro Estatal de Migrantes, así como de un Instituto en la materia, mismo que emitirá una credencial que acredite la condición de los migrantes que están en Jalisco, herramienta que servirá para que los beneficiarios puedan recibir las prestaciones de los programas sociales que contenga dicha legislación. Ese trámite será absolutamente gratuito y todo aquel que lo solicite tendrá derecho a obtener la credencial y los beneficios de las políticas públicas que se determine para cumplir los objetivo de las ley.