Los diputados que integran la Fracción Parlamentaria del PRD, Mónica Almeida López y Saúl Galindo Plazola; así como el presidente de dicho partido en Jalisco, Raúl Vargas López, ofrecieron una conferencia de prensa para manifestar su postura respecto a la desindexación del salario mínimo y su posterior incremento en Jalisco; para también desvincularlo de multas y sanciones económicas.
El decreto, que fue enviado por la Cámara de Diputados a los congresos estatales para su ratificación, plantea la desvinculación del salario mínimo como instrumento para la medición de multas, pagos de servicios, y la habilitación de una nueva unidad que guíe las transacciones y los intercambios en la economía del país. Los diputados esperan que Jalisco sea el quinto estado en aprobar la desindexación, después de Morelos, Durango, Tamaulipas y Estado de México.
La diputada Mónica Almeida López manifestó que el primer paso es que el Pleno analice y debata la iniciativa que propone el proceso de desvinculación del salario mínimo, la cual se someterá a la valoración en la sesión a realizarse el día de hoy. Mencionó que pugnará porque se contemple una canasta básica de derechos humanos en su conjunto, donde se integren los servicios de salud y no únicamente los de alimentación. Proponen que con este cambio la remuneración básica pase de 70.00 pesos a 86.33.
Además, informó que para fortalecer las condiciones de vida de las familias presentará iniciativa para que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos considere elevar la percepción salarial para diversas zonas geográficas, que integran el país a 95.00 pesos; atendiendo a los principios contemplados en la fracción VI del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tomando como referencia la modificación a esta reglamentación por la cual se contempla desindexar el salario mínimo.
Señaló que se convocará a las cámaras empresariales, a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, universidades públicas y privadas, a efecto de que planteen dentro de las mesas de trabajo que se tiene previsto realizar, las medidas adecuadas y pertinentes para fortalecer la percepción laboral del trabajador.
Con esta propuesta, el PRD pretende fortalecer la legitimidad del poder público al responder a las necesidades del contexto actual de la sociedad; fortalecer el capital social; que la población cuente con mejores niveles de vida al mediano y largo plazo.
Por su parte, el legislador Saúl Galindo Plazola refirió que la iniciativa que en breve analizará la Asamblea, pretende eliminar el rezago que existe desde hace años en el aumento del salario mínimo.
Para Raúl Vargas López “el poder adquisitivo de los salarios mínimos en México ha caído un 70 por ciento, desde el año de 1977 a la fecha”; es por ello que la visión principal de la reforma tendiente a su desindexación es la de generar las condiciones jurídicas para que este monto se aproxime a los valores que se contemplan en al artículo 123, fracciónVI de la Constitución; y permita que el trabajador tenga acceso a una vida digna.
Destacó que el resultado de este paso se reflejará en gran medida por las acciones que tomen la iniciativa privada y el gobierno; sobre todo a través de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos al implementar políticas públicas, programas presupuestales y demás proyectos para fortalecer el poder adquisitivo de los jaliscienses, a través de la percepción salarial.
---oo0oo---