
Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en los procesos legislativos, la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios presidida por el diputado José Aurelio Fonseca Olivares, llevó a cabo una sesión telemática en la que se aprobaron acuerdos internos para establecer las reglas que regirán las mesas de trabajo, consulta, análisis y socialización de dos reformas de gran relevancia social.
El primer acuerdo corresponde a las reformas a la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco, se determinó la realización de una mesa de trabajo con la participación de los sectores académico, institucional y social, con el fin de generar un espacio de diálogo que permita fortalecer el dictamen legislativo a partir de las aportaciones de las y los participantes; el Órgano Técnico de la Comisión será el encargado de emitir las convocatorias, coordinar los trabajos y elaborar el proyecto final de dictamen con base en las observaciones y propuestas recibidas, el cual será remitido a las personas participantes para su conocimiento y seguimiento.
El segundo acuerdo aprobado se refiere a las reformas al artículo 4° de la Constitución Política del Estado en materia de pueblos originarios y comunidades indígenas, en este caso, las Comisiones de Puntos Constitucionales y Electorales, Hacienda y Presupuestos, y Derechos Humanos y Pueblos Originarios acordaron la implementación de mesas de análisis orientadas a fortalecer el marco jurídico que reconoce y protege los derechos de las comunidades originarias de Jalisco.




