DIPUTADO LEONARDO ALMAGUER PRESENTA INICIATIVA PARA REGULAR EL ESCURRIMIENTO PLUVIAL EN JALISCO

07 Octubre 2025

Con el propósito de regular el escurrimiento pluvial, garantizar el acceso al agua potable como un recurso estratégico y fortalecer la planeación hídrica en la Entidad, el diputado Leonardo Almaguer Castañeda presentó, en conferencia de prensa, una iniciativa para reformar el artículo 86 bis de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios.

La propuesta busca consolidar un marco jurídico sólido en materia hídrica que permita mejorar la infraestructura hidráulica, asegurar la distribución sostenible y eficiente del agua, así como optimizar la operación de los organismos encargados de este recurso.

El legislador señaló que la iniciativa contempla que los nuevos desarrollos inmobiliarios incorporen infraestructura destinada a recolectar y aprovechar el agua pluvial, con el fin de avanzar hacia una política integral que priorice el derecho humano al agua, promueva la sustentabilidad del vital líquido y reduzca el impacto de las inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Almaguer Castañeda subrayó la necesidad de fortalecer el tratamiento de aguas pluviales ante los problemas de urbanización y mala planeación que han generado inundaciones en la Zona Metropolitana. “Hay falta de capacidad para captar y aprovechar el agua pluvial, pues el 60 por ciento se pierde; al procesarla se puede utilizar en los periodos de sequía”, enfatizó.

Por su parte, José Sánchez Tepetillo, experto en hidrología y gestión del agua, coincidió en que la falta de infraestructura urbana adecuada agrava año con año las inundaciones en diversos puntos del AMG. Señaló que, hasta ahora, el manejo del agua pluvial ha sido insuficiente y propuso extender la aplicación de esta disposición en todos los municipios del Estado.

La iniciativa plantea que la regulación no solo se aplique a nuevos fraccionamientos, sino también a las ampliaciones de obras ya existentes, y que se implementen mecanismos para su cumplimiento tanto en zonas urbanas como rurales, contribuyendo así a la prevención de inundaciones y al aprovechamiento eficiente del recurso hídrico en todo Jalisco.