ANALIZAN REFORMAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN EN JALISCO

24 Septiembre 2025

Con el fin de garantizar que el derecho a la transparencia y al acceso a la información pública se ejerza de manera efectiva, la diputada Celenia Contreras González, organizó una mesa de trabajo con especialistas y autoridades en la materia para revisar las recientes reformas federales y la reforma constitucional en Jalisco.

Durante este encuentro, se analizaron las leyes secundarias propuestas por el Poder Ejecutivo, buscando consolidar un sistema sólido que proteja los datos personales y promueva la apertura institucional en beneficio de los ciudadanos.

La diputada destacó que Jalisco ha sido referente nacional en transparencia, y aunque la reforma constitucional obliga a adaptar el marco legal local, es posible garantizar el derecho a la información pública mediante ajustes precisos en las leyes secundarias.

Entre los principales puntos propuestos se encuentran: la creación de un organismo desconcentrado dentro de la Contraloría que atienda requerimientos y recursos de revisión; la garantía de máxima publicidad de la información en caso de dudas sobre reservas temporales; la gratuidad del acceso a la información, limitando el cobro únicamente a la reproducción y entrega.

La definición clara de autoridades garantes según el sujeto obligado; y la reducción del plazo para resolver recursos de revisión a diez días, en lugar de los cuarenta contemplados en la propuesta original del Poder Ejecutivo.

Además, se habló sobre la importancia de integrar las observaciones de unidades municipales, órganos de control internos y academia para lograr una ley secundaria que refleje los principios constitucionales y brinde certeza y transparencia a la ciudadanía.

En la mesa participaron Olga Navarro Benavides, Presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Jalisco; Oscar Fernando Anaya Pérez, Titular del Órgano Interno de Control del ITEI; y Otoniel Varas de Valdez González, especialista en la materia.