PRESENTA GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI PLAN DE REESTRUCTURACIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL SIAPA

24 Septiembre 2025

En representación del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui, presentó el “Plan de Reestructuración de Gobernación Administrativa, Nueva Gerencia Pública y Operativa, SIAPA 2.0”, una propuesta orientada a modernizar y garantizar servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento con infraestructura renovada y moderna.

La legisladora subrayó que este proyecto busca que en los próximos cinco años el SIAPA evolucione en áreas clave para ofrecer servicios de calidad, eficientes y eficaces, que hagan realidad el derecho al agua y prevengan inundaciones y hundimientos en la Zona Metropolitana.

El plan contempla un modelo de gobernanza multinivel que propone innovar en transparencia y una nueva gerencia pública, rendición de cuentas y eficiencia operativa, a través de 18 acciones estratégicas para fortalecer la administración, las finanzas, la infraestructura y la operatividad de este organismo intermunicipal. Entre ellas destacan: transformar la junta de gobierno en un órgano de coordinación y crear un consejo ciudadano de evaluación y rendición de cuentas.

Establecer programas de cultura de la legalidad, el impulso a procesos de capacitación y la reducción del 15% de la plantilla laboral en mandos medios y altos, plantea modernizar la red hidráulica, fortalecer el saneamiento de aguas metropolitanas, revisar y dar mantenimiento a los colectores y construir un nuevo colector para el manejo de aguas pluviales.

También incluye la creación de una plataforma intermunicipal de transparencia, la detección de tomas clandestinas, la implementación de un sistema de cobro inteligente para cartera vencida y un registro de deudores, junto con un programa integral de saneamiento de aguas metropolitanas, entre otros puntos.

Finalmente, la diputada resaltó que el plan de reestructuración del SIAPA 2.0 requiere una inversión de 35 mil millones de pesos, recurso que se distribuirá a lo largo de cinco años, a partir del ejercicio fiscal 2026 al 2031. Explicó que será necesario asignar alrededor de 7 mil millones de pesos anuales a este organismo con el objetivo de garantizar su operatividad y modernización. Agregó que esta propuesta la presentarán al Gobernador Pablo Lemus Navarro.

Por su parte, la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, señaló que la crisis hídrica en Jalisco se ha agudizado en los últimos gobiernos debido a la falta de voluntad política y a problemas estructurales como la deficiente gestión del SIAPA, la expansión inmobiliaria sin control, la mala planeación urbana y la ausencia de proyectos para captar agua pluvial. Subrayó la urgencia de garantizar que el agua cumpla con los estándares de calidad y potabilidad.

Asimismo, reafirmó que su partido continuará atendiendo las quejas ciudadanas relacionadas con la mala calidad del agua, inundaciones y socavones. Informó que en los próximos días acudirán al Senado de la República y a la CONAGUA para defender al Lago de Chapala, y exigirán que Jalisco sea considerado en el plan integral hídrico nacional, planteando también su postura en el Congreso de la Unión.

Respaldaron este plan los legisladores Alondra Getsemany Fausto de León y José Aurelio Fonseca Olivares; así como, los delegados regional y general del CEN del PRI, Carlos Cruz Mendoza y Francisco Javier Santillán Ocegueda, respectivamente; los regidores priistas Óscar Eduardo Santos Rizo y Paula Salazar.

Al igual que, Laura Valeria Guzmán Vázquez, presidenta del Organismo de Mujeres Priistas del Estado de Jalisco, además de Verónica Flores Pérez y Andrea Márquez Villarreal, presidentas de los Comités Directivos del PRI en Guadalajara y Zapopan, respectivamente.