
Con el objetivo de ofrecer soluciones de largo plazo a los problemas de movilidad e inundaciones que enfrenta la Zona Metropolitana de Guadalajara, el diputado César Octavio Madrigal Díaz, acompañado de especialistas en urbanismo e ingeniería, presentó un proyecto conceptual denominado “M30 Tapatío”, inspirado en modelos implementados en ciudades como Madrid, Tokio y Estocolmo.
La propuesta plantea la construcción de un viaducto subterráneo multimodal en la avenida López Mateos, que incluiría: Una nueva línea de tren eléctrico (Línea 6); carriles exclusivos para automóviles y vehículos de emergencia y un drenaje profundo pluvial con capacidad de captar y reutilizar agua de lluvia, evitando inundaciones y aprovechándola para el consumo de la ciudad.
Durante la rueda de prensa, el ingeniero Armando Mora, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, explicó que el proyecto contempla dos túneles subterráneos desde Plazas Outlet hasta la zona de Oblatos, conectando con la infraestructura existente como el Periférico, las líneas del Tren Ligero y el Macrobús.
Por su parte, el arquitecto Mario Bueno, especialista en proyectos urbanos, señaló que Guadalajara enfrenta una “crisis urbana” derivada de la expansión desordenada y la saturación de vialidades, por lo que este modelo multimodal busca priorizar al transporte público, peatones y ciclistas, además de reducir la dependencia del automóvil.
El diputado Madrigal recordó que recientemente el Congreso exhortó al Ejecutivo estatal a construir un drenaje profundo como medida urgente ante el temporal de lluvias, el cual ha dejado 18 personas fallecidas en Jalisco, 14 de ellas en la metrópoli, e informó que la próxima semana presentará esta propuesta como iniciativa ante el Pleno y al mismo tiempo hará un exhorto al Gobernador de Jalisco para que el proyecto M30 Tapatío sea considerado dentro de las alternativas oficiales para atender el congestionamiento de López Mateos de manera integral.
Finalmente, destacó que el proyecto está en etapa conceptual y requerirá estudios técnicos, financieros y de viabilidad, pero subrayó que la solución integral permitirá enfrentar los desafíos de movilidad, seguridad vial y gestión del agua en la metrópoli.