
La ciudadanía enfrenta un entorno en el que expresiones culturales como los llamados narcocorridos impactan directamente en niñas, niños y jóvenes, normalizando la violencia y promoviendo conductas de riesgo; ante esta situación, la diputada Brenda Carrera García expuso en rueda de prensa la importancia de fortalecer las sanciones contra la apología del delito, al señalar que las penas deben ser verdaderamente disuasivas y eficaces para evitar que el crimen organizado siga influyendo en la sociedad.
Durante su intervención, la legisladora explicó que surgió una confusión entre dos dictámenes relacionados con el tema, y puntualizó que es necesario regresar al espíritu original de su iniciativa, ya que el dictamen actual no refleja la responsabilidad y urgencia que demanda la ciudadanía, además de que las sanciones propuestas resultan insuficientes frente al daño que estas expresiones causan en la sociedad jalisciense.
En respaldo a la propuesta, el presidente del Colegio de la Barra de Abogados de Jalisco, Arturo Trejo Saldívar, afirmó que la iniciativa debe aprobarse para sancionar de manera efectiva la apología del delito e invitó a colegios, profesionistas y familias a sumarse a su apoyo.
A su vez, el dirigente del Frente por la Familia, Jaime Cedillo Bolívar, y Alina González Morales, destacaron que las sanciones deben ser proporcionales y disuasivas para proteger a la juventud de ideologías delictivas; recalcaron que la música que hace apología del delito daña profundamente a los jóvenes y llamaron a que el dictamen sea revisado y aprobado cuanto antes para blindar a la sociedad de estas prácticas, antes de que inicien las Fiestas de Octubre.