
Con el objetivo de reconocer la voz, la experiencia y los derechos plenos de las personas adultas mayores en Jalisco, el Congreso del Estado celebró la instalación del Parlamento Abierto de este sector, un ejercicio impulsado por el diputado Isaías Cortés Berumen, con el que reafirma el compromiso de garantizar su participación activa en la vida pública y en la construcción de políticas que fortalezcan su bienestar.
En su mensaje inaugural, la diputada Marta Arizmendi Fombona, presidenta de la Mesa Directiva destacó que este Parlamento es un espacio de memoria y sabiduría, pues las y los adultos mayores representan el presente que sostiene la historia de Jalisco; recordó que la Constitución reconoce a quienes superan los 60 años como titulares plenos de derechos humanos, lo que implica igualdad de oportunidades, acceso a la salud, vivienda y participación política; subrayó que los programas sociales son un reconocimiento al trabajo de toda una vida, y aseguró que el Congreso mantendrá abiertas sus puertas para escuchar y atender de manera permanente sus propuestas.
Posteriormente, las y los representantes de los distintos grupos parlamentarios expresaron sus posturas; el diputado Leonardo Almaguer Castañeda, del Partido del Trabajo, resaltó que la humanidad de una sociedad se mide en gran parte por el trato que brinda a la niñez y a las personas mayores: destacó que la voz de este sector debe transformarse en leyes y acciones concretas que garanticen una vida digna y espacios seguros para disfrutar esta etapa sin preocupaciones.
La diputada Yussara Canales González, del Partido Verde Ecologista, compartió la importancia de la herencia de valores transmitida por los abuelos y destacó los avances de los programas sociales que fortalecen la independencia económica de las personas adultas mayores, señaló que este Parlamento dignifica su voz en la toma de decisiones públicas y los convierte en protagonistas de la transformación social.
El diputado Tonatiuh Bravo Padilla, del Grupo Parlamentario de Hagamos, subrayó que las personas mayores representan entre el 14 y el 15 por ciento de la población de Jalisco y que, en los próximos años, su presencia alcanzará cerca del 30 por ciento debido al cambio demográfico; señaló que este Parlamento permite recoger propuestas que deben traducirse en reformas legislativas y destacó la creación de la Universidad del Adulto Mayor como un ejemplo de inclusión académica y social.
Por su parte, el diputado Martín Franco Barba, de Morena, enfatizó la necesidad de atender las desigualdades estructurales que afectan al campo y llamó a revalorizar el esfuerzo de quienes durante décadas han trabajado por el bienestar colectivo; reconoció que las y los adultos mayores representan un pilar en la defensa de las causas sociales y reiteró el compromiso de respaldarlos con apoyos que respondan a las carencias históricas del sector rural.
Asimismo, la diputada Celenia Contreras González, de Movimiento Ciudadano, recordó que este Parlamento surgió hace dos años como un espacio auténtico de diálogo y participación, e informó que el Poder Legislativo aprobó recursos para subsidiar el transporte público de las personas adultas mayores, reconoció los avances en clínicas de gerontología y destacó las próximas mesas de trabajo para crear la Procuraduría del Adulto Mayor en Jalisco, una institución que garantizará sus derechos y brindará atención integral.
Finalmente, el diputado Isaías Cortés Berumen, de Acción Nacional, presentó cifras preocupantes sobre la violencia y el maltrato hacia este sector, señalando que el 87 por ciento de los casos ocurren en el ámbito familiar, siendo la violencia emocional la más frecuente; expuso que 3 de cada 10 adultos mayores en Jalisco sufren abandono y que los delitos de extorsión y fraude son los más comunes; reiteró su compromiso de impulsar medidas legislativas y comunitarias para prevenir y sancionar estas conductas, fortalecer la atención médica, psicológica y jurídica, así como generar espacios seguros e incluyentes que protejan la dignidad de las personas mayores.
En este ejercicio de participación ciudadana, las y los diputados adultos mayores presentaron propuestas que incluyen garantizar sus derechos sin discriminación, establecer módulos de información en presidencias municipales para orientar sobre programas y atender casos de maltrato, ampliar los presupuestos destinados a centros de atención, responsabilizar legalmente a familiares en casos de abandono, asegurar el acceso al agua potable y a la salud, e impulsar cooperativas junto con acciones coordinadas con dependencias públicas y privadas, garantizar pulseras con botón de pánico que atiendan servicios de emergencia.
Con la instalación del Parlamento Abierto de Personas Adultas Mayores 2025, el Congreso del Estado refrenda su compromiso de legislar con base en la voz de quienes han construido la historia de Jalisco, recordando que la dignidad y la justicia social no tienen edad.