
Con el propósito de implementar el programa estatal “Formación de Carácter” en el ámbito educativo, se realizó una mesa de trabajo encabezada por el diputado Enrique Velázquez González, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, en compañía del titular de la Secretaría de Educación Estatal, Juan Carlos Flores Miramontes, con el fin de consolidar un modelo educativo integral con enfoque en valores, hábitos y competencias que fortalezcan el tejido social.
En su mensaje de bienvenida, la presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Martha Estela Arismendi Fombona, destacó la trascendencia de la educación como motor de transformación social, y subrayó que la formación humana de niñas, niños y adolescentes es una tarea compartida entre padres de familia, docentes, comunidades y autoridades; recalcó que el programa de formación de carácter permitirá consolidar hábitos y valores en las nuevas generaciones, indispensables para enfrentar los retos sociales, económicos y tecnológicos de la actualidad, siempre poniendo en el centro a la educación como la mejor inversión para construir un Jalisco justo, humano y transformador.
El diputado Enrique Velázquez González, expresó que la educación ha sido una de sus principales preocupaciones y compromisos desde el inicio de su labor legislativa, recordó los esfuerzos que se han trabajado por abatir la deserción escolar, fortalecer la permanencia de mujeres embarazadas en la escuela y visibilizar la importancia de las habilidades socioemocionales; reconoció el valor del programa estatal de formación de carácter, ya que coloca en el centro a la persona, recuperando la enseñanza de valores cívicos y sociales que permitan a los estudiantes crecer como ciudadanos responsables y refrendó su compromiso de apoyar desde el Poder Legislativo la implementación de este modelo educativo.
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, presentó los detalles del programa de formación de carácter, al que calificó como un parteaguas en el sistema educativo de Jalisco; explicó que este modelo se fundamenta en la filosofía, la psicología y la neurociencia, y busca formar integralmente a las personas en cuatro dimensiones: ética, intelectual, cívica y de transformación.
Señaló que el programa se aplicará desde el currículum escolar, destacando la importancia de los hábitos y virtudes como la prudencia, la justicia, la templanza y la fortaleza, para formar ciudadanos preparados no solo académicamente, sino también con valores sólidos para enfrentar los retos del presente y del futuro.
Por su parte, las diputadas y diputados asistentes reconocieron la relevancia de este programa y señalaron la necesidad de que se traduzca en acciones concretas, entre sus propuestas, destacaron la incorporación de mecanismos de apoyo psicológico oportuno para estudiantes, el desarrollo de talleres de prevención del reclutamiento forzado por parte de la delincuencia organizada, y la ampliación del acceso a herramientas tecnológicas que garanticen igualdad de condiciones para estudiantes del sistema público.
Asimismo, enfatizaron que este esfuerzo coloca a Jalisco a la vanguardia nacional en materia educativa, al priorizar no solo el conocimiento académico, sino también la salud mental, la cultura de paz y la formación en valores; finalmente coincidieron en que la educación integral es la clave para prevenir fenómenos sociales como la violencia, el consumo de drogas y la pérdida de valores comunitarios.
En esta mesa de trabajo participaron las y los diputados Julio César Hurtado Luna; Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez; Monserrat Pérez Cisneros; Marco Tulio Moya Díaz; María del Refugio Camarena Jáuregui; César Octavio Madrigal Díaz, Verónica Magdalena Jiménez Vázquez; Ana Fernanda Hernández San Miguel, así como representantes del sistema de educación de los municipios de Tlajomulco y Zapopan.