CONGRESO DE JALISCO INAUGURA EL PRIMER FORO IBEROAMERICANO SOBRE JUSTICIA CLIMÁTICA

27 Agosto 2025

El Congreso del Estado de Jalisco abrió sus puertas al Primer Foro Iberoamericano sobre Justicia Climática, en coordinación con el ITESO y el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, con la participación de más de 150 ponentes provenientes de 14 países, este encuentro internacional busca colocar en el centro de la agenda pública el derecho humano a un ambiente sano y la construcción de soluciones compartidas ante la crisis climática.

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marta Arizmendi Fombona, quien impulso este evento, subrayó que la justicia climática no es un debate abstracto, sino el derecho básico de toda persona a respirar aire limpio, acceder a agua sana y vivir en comunidades segura; reiteró que el Congreso de Jalisco será siempre un espacio de puertas abiertas, dispuesto a transformar las voces ciudadanas en leyes que protejan la democracia, el medio ambiente y el bien común.

En su intervención, el diputado José Luis Tostado Bastidas, presidente de la Junta de Coordinación Política, destacó que la pluralidad política de este Congreso permite avanzar en las causas comunes que más importan a la sociedad y resaltó que la justicia climática representa un tema prioritario que exige trabajo conjunto entre legisladores, academia, poderes públicos y sociedad civil.

De manera conjunta, los expositores coincidieron en que la crisis climática debe entenderse como un problema de justicia y de derechos humanos; señalaron que esta emergencia requiere responsabilidad intergeneracional, fortalecimiento de la educación ambiental y marcos normativos que garanticen prevención de daños irreversibles, participación ciudadana y cooperación internacional.

Este foro internacional representa un beneficio directo para la ciudadanía al generar conocimiento especializado que permitirá traducirse en leyes, políticas públicas y acciones concretas para garantizar un futuro más justo, sostenible y con mayor calidad de vida para las familias jaliscienses.

El evento contó con la presencia de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el magistrado Damián Campos García, del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco; la relatora especial de Naciones Unidas sobre cambio climático, Elisa Morgera, y la relatora especial de Naciones Unidas sobre medio ambiente, Astrid Puentes Riaño, además de autoridades académicas, legislativas y representantes de organizaciones civiles y comunitarias.