BUSCAN ERRADICAR LA TRATA DE PERSONAS

07 Julio 2025

Con el objeto de visibilizar y promover un diálogo coordinado entre instituciones para erradicar las diversas modalidades de esclavitud moderna, se realizó el foro “La Trata de Personas en México: Legislación, Impartición de Justicia y Políticas Públicas desde el Poder Ejecutivo” promovido por la diputada Lourdes Celenia Contreras González.

Durante su intervención, la legisladora habló de la iniciativa que presentará en Asamblea en próximos días que busca establecer como obligatoriedad para los prestadores de servicio de alojamiento medidas de prevención y denuncia de trata infantil como lo es el registro de menores y presentación de un documento que acredite la relación jurídica con el mismo; en este mismo tenor, hizo un llamado para que “como sociedad para juntos combatir uno de los actos más condenables del ser humano y se evolucione hacia la ética”.

Lo propio hizo la diputada Marta Estela Arizmendi Fombona, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, quien habló de la importancia de “realizar acciones urgentes entre todos los órganos gubernamentales para combatir este crimen”; agregó que es prioridad del estado “garantizar los derechos humanos de quienes son violentados a través desde esta problemática que vulnera los derechos humanos”.

En el uso de la voz, José Luis Álvarez Pulido, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, dio un panorama del trabajo del Poder Judicial; señaló que la trata busca condiciones de vulnerabilidad de ciertos sectores de la población e insistió en la importancia de la sensibilización del juzgador durante los procesos de admisión de pruebas.

Por su parte los distintos ponentes hicieron un llamado a redoblar esfuerzos para combatir la problemática: fortalecer la educación como herramienta para disminuir los delitos; fomentar la cultura de denuncia; dar atención a las víctimas desde el ámbito psicológico y consolidar acciones interinstitucionales para combatir al crimen organizado.

Estuvieron presentes los diputados María del Refugio Camarena Jauregui y Luis Vidrio Martínez; Diana María Flores Rojas, Fin de la Esclavitud, A. C; Humberto Fernando Osornio Magaña, director de Representación de Niñas, Niños y Adolescentes de Sistema DIF en el Estado; Luz del Carmen Godínez González, Titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como regidores de municipios del Área Metropolitana de Guadalajara.