SE INCREMENTAN LAS ÁREAS PROTEGIDAS

01 Julio 2025

Proteger áreas naturales y productivas, y establecer indicadores medibles, forman parte de las peticiones realizadas por los legisladores en el marco de la mesa de trabajo del “Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030: Río Santiago”, moderada por la diputada Mariana Casillas Guerrero.

Durante su exposición la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Paola Bauche Petersen, habló sobre la urgencia de realizar un diagnóstico actual de las regiones que abarcan el litoral de la cuenca del Río; agregó que se planea modernizar las plantas de tratamiento, fortalecer la calidad de monitoreo del agua, establecer programas de detección temprana de enfermedades renales en planteles públicos e impulsar un decreto para proteger seis áreas adicionales entre las que se encuentra el “Cerro del 4”.

Por su parte, los legisladores insistieron en que se deben consolidar las estrategias de mitigación para la contaminación; actualizar los ordenamientos ecológicos municipales; evitar la deforestación de los bosques; generar análisis e indicadores verificables; resolver problemas de salud pública; cuidar las zonas de restauración ecológica, y pidieron se den a conocer los litros de agua saneada en las plantas de tratamiento, y el nivel de cumplimiento de normatividad ambiental.

Estuvieron presentes los diputados Ana Fernanda Hernández Sanmiguel, Edgar Enrique Velázquez González, Valeria Ávila Gutiérrez, Tonatiuh Bravo Padilla, Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez y Candelaria Ochoa Ávalos.

También asistieron Mario López Pérez, director general de la Comisión Estatal del Agua; Cynthia Patricia Cantero Pacheco, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana; Cesar Augusto Domínguez Barbosa, director de Evidencia e Inteligencia en Salud, y Carlos Armando Ramírez Barrera, coordinador general de Cultura de Paz.