
Los diputados que integran la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones que preside la legisladora Mónica Magaña Mendoza, aprobaron las observaciones que los integrantes de este cuerpo parlamentario proponen se integren al Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030: "Hacia una ruta sustentable para las niñas y niños, con una visión al 2050”.
Los legisladores destacan la falta de estrategias concretas para brindar atención médica permanente en zonas rurales o marginadas y acciones con un enfoque integral que articule la salud física, mental y el cuidado social, para reconocer el papel de las personas cuidadoras y garantizar la atención medica continua en cada centro de salud.
Asimismo, prestar servicios de cobertura de salud y de atención oportuna en problemas como embarazo adolescente, dengue, educación sexual integral, personas con VIH, mujeres embarazadas, infancias, personas con discapacidad o en situación de salud mental, que requieren modelos de atención diferenciados, continuos e inclusivos.
Además, dieron su aval para realizar un ejercicio de parlamento abierto a través de foros, mesas de trabajo, coloquios, consultas y demás eventos públicos con el objeto de difundir, consultar, socializar y analizar el proyecto de dictamen para la nueva Ley de Autismo del Estado de Jalisco.
En esta sesión participaron las legisladoras Yussara Elizabeth Canales González, Lourdes Celenia Contreras González y María Candelaria Ochoa Ávalos y el diputado Isaías Cortés Berumen.