
Con firme compromiso por la igualdad y la justicia, la diputada María Candelaria Ochoa Ávalos presentó su agenda para prevenir y atender la violencia política en razón de género, en un evento que congregó a autoridades del ámbito legislativo, electoral y judicial del estado.
Acompañada de funcionarias, magistradas y representantes del Instituto Nacional Electoral y de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, destacó avances legislativos clave, como la reforma para fortalecer los órganos internos de control en instituciones públicas, garantizando que atiendan con eficacia los casos de violencia política contra las mujeres y recordó que ya ha presentado iniciativas fundamentales, como la que busca eliminar brechas salariales en el sector público y la que establece la paridad total en todos los niveles de gobierno.
Entre las propuestas se menciona, la Capacitación a OlC's sobre atribuciones para atender VPMRG; elaborar protocolos ágiles, sencillos y específicos a las necesidades de las instancias gubernamentales que atienden la VPMRG; realizar las acciones pendientes que se establecieron en la reforma de 2020 como la base estadística de VPMRG; la documentación de casos y la publicación del componente sobre VPMRG en el Plan Estatal de Desarrollo.
Reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas para que sea congruente con la Ley general y clasificar a la VPMRG como conducta grave; retomar las propuestas sobre la nulidad de una elección si se acredita VPMRG: elaborar diagnósticos sobre la brecha salarial entre mujeres y hombres en las administraciones municipales, así como la carga desigual de trabajo (mujeres que tienen a su cargo varios puestos, pero sin recibir el sueldo correspondiente).
Durante el evento, también se presentó una agenda construida colectivamente junto con el INE y la sociedad civil; Sandra Martínez Covarrubias, responsable de la exposición, subrayó que se trata de una ruta realista con acciones de corto, mediano y largo plazo para transformar los contextos de violencia normalizada, sobre todo en regiones donde aún hay rezago informativo y brechas institucionales graves.
Se destacó la realización de talleres en municipios como Tepatitlán, Tlaquepaque, Sayula y Cihuatlán, donde más de 160 mujeres —muchas de ellas en cargos públicos— participaron activamente para construir propuestas desde sus territorios.
El objetivo de este proyecto es el de contribuir al fortalecimiento de una participación política de las mujeres libre de violencia en razón de género, a través de procesos formativos que generen, desarrollen y consoliden sus habilidades y capacidades, tanto para desempeñarse en el espacio público y el ejercicio de un cargo, como para identificar, prevenir y tomar acciones desde sus propios espacios sobre la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
La legisladora Candelaria Ochoa reiteró su llamado a aprobar una defensoría pública especializada y propuso que los recursos que los partidos no destinen a capacitación se redirijan a proyectos de intervención como este. “Vamos por más, porque no luchamos solo por nosotras, sino por las que vienen”, finalizó.
En el evento, también se contó con la participación de las diputadas Mariana Casillas Guerrero, Tonantzin Cárdenas Méndez y Monserrat Pérez Cisneros; así como de Fabiola Loya Hernández, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres; Carlos Manuel Rodríguez Morales, Fiscal Especializado en Materia de Delitos Electorales, y la magistrada Brenda Judith Serafín Morfina entre otros.