
Implementar medidas para garantizar la seguridad en la vía pública de los usuarios de scooter y demás vehículos de movilidad personal, es el objetivo de la propuesta “Rodando Seguro” que presentaron hoy las diputadas Mónica Paola Magaña Mendoza y Alejandra Margarita Giadans Valenzuela, presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte, con el lema “Construyamos una movilidad inteligente donde todas y todos llegamos a salvo”.
Al presentar esta iniciativa, las legisladoras coincidieron que el creciente uso de scooters, patines y monopatines en los espacios compartidos con el patón en la ciudad, requiere la implementación de reglas para quien los utilice a fin de garantizar su seguridad, y establecer los derechos y obligaciones que se deben observar para evitar cualquier molestia o crear algún peligro.
La diputada Giadans Valenzuela destacó que la regulación del uso de scooters y demás vehículos de movilidad personal representa un paso relevante en los ámbitos urbanos, tecnológicos y sociales: “Buscamos fortalecer la movilidad activa y el uso de nuevos medios de transporte en la ciudad de manera segura, sostenible y accesible para las y los jaliscienses”. Por ello, se incorporará en la Ley de Movilidad y Transporte la definición de Vehículo de Movilidad Personal (VMP) como un modo individual de transporte de baja velocidad, que va de 6 a 25 kilómetros por hora.
La legisladora Magaña Mendoza dijo que esta modalidad de transporte conlleva riesgos si no se utilizan estos vehículos de manera correcta, por lo que dio a conocer las prohibiciones que tendrán los VMP para circular. El conductor deberá observar diversas reglas: usar equipo de protección personal, no transitar en las banquetas para privilegiar el derecho de los peatones ni circular en sentido contrario ni en vías rápidas o transportar a más de una persona por seguridad. Tampoco podrá usar dispositivos móviles al conducir o bajo los efectos de sustancias tóxicas.
Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte, destacó que la micro movilidad ha tenido un avance acelerado, por lo que la seguridad vial es una prioridad para este gobierno: “Esta iniciativa tiene un importante componente que es el cuidado de las vidas de las y los niños y de las personas usuarias de las diferentes vías de la ciudad y del interior del Estado”.
También participaron Israel Bourel, representante de la Comisaría Vial del Gobierno del Estado; Jesús Carlos Soto, director general de Seguridad Vial en la Secretaría de Transporte; Valeria Huérfano Lezama, directora de Movilidad Metropolitana del IMEPLAN, y Saúl González Ramírez, director de Movilidad del Ayuntamiento de Guadalajara.
Coincidieron que las nuevas dinámicas de movilidad plantean retos, por lo que propusieron adecuar la infraestructura para favorecer la movilidad activa, implementar campañas para que la ciudadanía conozca las reglas para transitar con vehículos eléctricos y realizar acciones para fomentar la cultura y la educación vial.