
Con el objetivo de fortalecer a las familias a través de leyes más humanas y efectivas, la diputada Mónica Magaña Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, encabezó la firma de un convenio de colaboración con el Instituto de Análisis de Política Familiar, en compañía de los legisladores María del Refugio Camarena Jáuregui, Alejandra Giadans Valenzuela, César Madrigal Díaz y Eduardo Fabián Martínez Lomelí, Secretario General del Congreso.
Durante la presentación, la diputada Magaña subrayó que es momento de atender los desafíos sociales desde la raíz, inicialmente con la familia; recalcó la importancia de integrar este enfoque en las comisiones legislativas, donde se analizan y diseñan las leyes estatales.
Juan Antonio López, presidente del Instituto, explicó que existen tres tipos de pobreza que afectan directamente a los hogares: económica, de tiempo y afectiva, siendo esta última una de las principales causas de ansiedad, depresión y suicidios en niñas, niños y adolescentes.
El Congreso de Jalisco se convierte así en el primer Poder Legislativo en México en firmar un convenio de este tipo, promoviendo una visión sostenible centrada en el bienestar familiar; además, se destacó que esta iniciativa está alineada con los llamados de la ONU en el marco de la Agenda 2030.