
Por tratarse de una herramienta fundamental e incluyente, la implementación del manejo en lenguaje de señas mexicanas en la actualidad resulta indispensable; el Poder Legislativo avanza en la formación de personal certificado en esta área.
Un total de 25 personas se han registrado en este programa cuya duración es de 90 horas, mismo que consta de tres etapas, cuyo objetivo es el de facilitar y fortalecer la comunicación para con las personas cuya discapacidad oral y auditiva, complica su interacción.
Correspondió al Secretario General del Congreso del Estado, Mtro. José Tomás Figueroa Padilla, hacer la entrega de los reconocimientos al personal correspondiente a la segunda etapa.
A decir de Cesar Iñiguez González, Secretario del Sindicato mayoritario del Legislativo, esto es resultado del convenio de colaboración entre el Congreso del Estado y el Instituto de Formación para el Trabajo (IDEF).