
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada, planteó que la serie documental “200 Años de Jalisco”, presentada hoy por el Canal Parlamento del Congreso del Estado, no debe quedar en los escritorios, sino llegar a las niñas, niños y jóvenes de los 125 municipios, en sus escuelas, centros culturales y bibliotecas públicas.
En la apertura del evento también propuso que la Secretaría de Educación Pública del Estado, para que diseñe un mecanismo que abra un espacio periódico y pueda ser proyectado durante las horas de clase, "para que en nuestros educandos se formen el sentido de identidad y permanencia a nuestra casa que es Jalisco".
Agregó: "Libertad y soberanía que se han venido consolidando de manera gradual y con un conjunto de pasajes históricos, todos sumamente significativos para la vida de Jalisco", y concluyó al subrayar:
"Hoy en este Congreso y ante la serie documental referida, se manifiesta el Estado mexicano y se comprueba, una vez más, la importancia de la institucionalidad para el logro de un Jalisco cada día más grande, más justo, más nuestro. Tal y como se ha venido y seguirá manifestando el orgullo jalisciense".
Por su parte, Samuel Muñoz Gómez, Director del Sistema de Radio y Televisión del Congreso, sostuvo que hoy es un día histórico porque se concreta un producto de colaboración después de la firma del convenio, con el Congreso de la Unión, en el Senado de la República.
Explicó que los medios legislativos contribuyen en la cultura democrática, pues muestran de manera abierta y transparente "lo que pasa en la máxima Tribuna Popular de cada región, en el momento preciso", además se han tenido que transformar en todo el mundo ante los nuevos formatos de los contenidos digitales.
Dijo que la serie 200 años de Jalisco consta de 12 capítulos de 26 minutos, que muestra la historia a través de académicos, antropólogos, investigadores y cronistas.
También participaron el Senador Clemente Castañeda Hoeflich; el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; el Presidente de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, Fernando Sánchez Mejorada, y María Esperanza Barajas Urias, Directora de Administración y Planeación del Canal del Congreso de la Unión.
Igualmente estuvieron en el presídium el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Magistrado Daniel Espinoza Licón y la diputada Claudia Murguía Torres, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.