
El inicio de procedimientos de suspensión en el cargo por un plazo de 15 quince días sin goce de sueldo, para autoridades de diversos municipios que incumplieron con resolutivos derivados de juicios laborales, fue aprobado este día en Sesión del Pleno del Congreso de Jalisco, que preside la diputada Hortensia Noroña Quezada.
En este sentido, se declaran procedentes los inicios de procedimientos contra los alcaldes, síndicos y regidores de Huejuquilla el Alto, San Martín de Bolaños, Juchitlán, Mazamitla, y Tonalá, todos ordenados por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón.
En el mismo sentido, se declara improcedente la suspensión solicitada para funcionarios de Bolaños, y Tonalá, también por juicios laborales, por encontrarse en vías de cumplimiento o haber cambiado de situación jurídica; y se declaran sin materia y desechan iniciativas remitidas por los ayuntamientos de Ocotlán y Zapotlanejo, relativas a sus leyes de ingresos, por no tratarse de un ejercicio fiscal vigente, o no cumplir con lo manifestado por la Ley de Gobierno y Administración Pública Municipal del Estado.
En materia de exhortos, se le solicita al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, al Ayuntamiento de Mezquitic, a la Secretaría de la Hacienda Pública, y a la Auditoría Superior del estado, para que den cumplimiento a la sentencia dictada por la Sala Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que reconoce a la comunidad indígena wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán su derecho a la administración directa de los recursos económicos que le corresponden, como elemento necesario para materializar plenamente su derecho al autogobierno y autonomía en el ámbito comunitario.
En el ámbito federal, se le exhorta a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, para que dé cumplimiento a sus obligaciones y otorgue los apoyos económicos y materiales a los deportistas de alto rendimiento que por derecho les corresponden; a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Economía, de Salud y de Agricultura y Desarrollo Rural, para que destinen mayor presupuesto a LICONSA para la compra de leche; al Secretario de Gobernación, para que en el marco de la Séptima Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, se analicen figuras de movilidad que minimicen la incidencia de siniestros de tránsito.
A la Secretaría de Economía, se le solicita que actualice la Norma Oficial Mexicana NOM-194-SE-2021, sobre dispositivos de seguridad para vehículos ligeros, elabore analice y apruebe la Norma Oficial Mexicana sistema de retención infantil SRI, acorde a la talla y peso, como un tema prioritario, y retome la vigencia de las normas oficiales mexicanas de las que se publicó aviso de cancelación a través del Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023.
Finalmente, se le exhorta al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte para que implemente un programa para que los concesionarios de la red de autopistas federales estén obligados a informar de obras de mantenimiento, mejora, reparación y/o accidentes en las autopistas a su cargo que puedan causar retrasos a los usuarios de las mismas antes de realizar el cobro en la caseta.
Al titular del Ejecutivo Federal para que reasigne el recurso etiquetado a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero a una nueva partida en apoyo a la actividad productiva de leche del país, y finalmente, que se expida cuanto antes el Reglamento de la Ley de Infraestructura de la Calidad.