
Con el objeto de buscar soluciones y presentar propuestas para avanzar en el bienestar de los adultos mayores, las diputadas Priscilla Franco Barba y Celenia Contreras González organizaron una mesa de trabajo para tratar la problemática que rodea a este grupo vulnerable y enriquecer la iniciativa que tiene por objeto expedir la nueva Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Jalisco.
En un ejercicio de parlamento abierto, las dependencias encargadas de brindar atención y desarrollo a las personas adultas mayores se dieron cita para informar sobre el trabajo institucional que realizan en beneficio de este sector de la sociedad, se pretende identificar los posibles vacíos legales y áreas de oportunidad para una mayor y mejor actuación de las instituciones involucradas en su atención.
La diputada Franco Barba explicó que desde hace tiempo han estado realizando consultas y visitas semanales a albergues para adultos para difundir la iniciativa y a la vez, conocer las necesidades, opiniones y propuestas que las personas adultas mayores albergadas, sus cuidadores y los responsables de administrar estos lugares puedan aportar.
Mientras que la legisladora Contreras González reconoce que los nuevos paradigmas sociales propician la atención y protección urgente de las personas de la tercera edad. Subrayó que la nueva ley se basará en tres pilares fundamentales: protección, atención integral y participación activa, esto a fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los adultos mayores, que tengan acceso a servicios de salud adecuados y fomentar su participación activa en la sociedad.
Participaron en este diálogo, Marco Godínez Montes, Director del INEEJAD (Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos) de la Secretaría de Educación; David Paz Cabrales Balderas, Supervisor Médico en Área Normativa del Departamento de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud; Elisa Esmeralda González Navarro, representante de la Secretaría de Salud; María del Carmen Bayardo Solórzano, Directora de Proyectos Estratégicos de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social.
Así como, Juan Carlos Márquez Rosas, Procurador Social; Jorge Alejandro Góngora Montejano, Fiscal Especial de Derechos Humanos; Marco Valerio Pérez Gollaz, Secretario de Trabajo y Previsión Social; Luis Fernando Ortega Ramos, Director General del CODE; Lorena Corona, Directora del Programa de Cultura Física en Adulto Mayor del CODE; Angélica Contreras Robles, Directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco.
Los funcionarios coincidieron en la necesidad de valorar la contribución y función económica y social que los adultos mayores aportan a la sociedad, en la falta de mecanismos para la administración de sistemas de servicios de salud y la atención de enfermedades crónico degenerativas, fomentar el deporte y las actividades físicas con oportunidades de acceso y de manera incluyente.
Afirman que se requieren espacios especiales para su recreación, promover programas en los adultos para que al llegar a la tercera edad cuenten con un sistema de salud integral y se vayan preparando para llegar a esa etapa; al igual que, capacitar a los cuidadores para que otorguen la atención indicada y de la mejor manera.
También estuvo presente el diputado Abel Hernández Márquez, presidente de la Comisión de Asistencia Social, Familia y Niñez, cuerpo legislativo que dictaminará esta iniciativa.