
Con el objeto de establecer por ley la obligación de que los nuevos proyectos de construcción habitacional cuenten con sistemas eficientes de recolección y captación de agua de lluvia, y así garantizar el abasto y suficiencia del vital líquido, es que la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y de la Gestión del Agua, que preside la diputada Claudia García Hernández, sesionó en el Congreso de Jalisco.
La iniciativa de Ley en comento, propone reformar el artículo 80 de la Ley de Vivienda del Estado de Jalisco, para señalar que cualquier adquisición de suelo o acción de vivienda, ya sea a propuesta del sector público, privado o social, deberá prever en sus proyectos de desarrollo habitacional, programas de manejos de residuos y desechos derivados de la construcción, tratamiento de aguas residuales, ahorro de energía eléctrica, sistemas de recolección o captación de agua pluvial con capacidad suficiente, de acuerdo a la normatividad aplicable y además observar las disposiciones legales en materia de asentamientos humanos y agraria.
Con esta reforma, se pretende garantizar el derecho que todo jalisciense tiene al acceso, disposición y saneamiento del agua, para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, y que, según autoridades y expertos, podría verse comprometido en los próximos años, debido a la falta de infraestructura hídrica en la entidad, y a las sequías y escasez del líquido que se generan por fenómenos como el calentamiento global.
Participaron en la sesión telemática, los y las diputadas Estefanía Padilla Martínez, Julio César Covarrubias Mendoza, e Higinio del Toro Pérez.