
Por la necesidad de revisar la iniciativa de decreto que expide la nueva Ley de Cultura Física y del Deporte, sobre todo por el nuevo modelo de regulación de las actividades deportivas, se llevó a cabo sesión de trabajo con autoridades en el ramo en conjunto con los legisladores Fernando Martínez Guerrero, autor de la iniciativa, y Enrique Velázquez González, como presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, quienes encabezaron dicho evento.
El legislador Martínez Guerrero manifestó que dicha iniciativa busca adaptarse a las nuevas regulaciones, entre otras cosas, ya que desde 2014 no ha habido ninguna modificación para eficientar la normatividad.
Se precisa que se reforme la comunicación de COMUDE, para que pueda hacerse de electrónica, telemática o virtual; regresar los apoyos a los atletas de alto rendimiento; que con respecto a las carreras deportivas, se cree una comisión para que los COMUDES de los municipios participen en conjunto con el CODE, y diferentes organismos, con el fin de regular las fechas de las carreras, entre otros; regular la comisión de Box, de la lucha y artes marciales mixtas, para garantizarles a los deportistas la salud.
Busca también, que los jaliscienses jóvenes tengan la oportunidad de participar en cualquier deporte, “una de las herramientas que es fundamental es el deporte, se guía a los jóvenes por el camino del bien, de la disciplina, de salir adelante”, indicó el diputado Martínez Guerrero.
Continuará el diálogo constante con los involucrados, para darle seguimiento y que sea una nueva ley adecuada para todos los deportistas jaliscienses.
Participaron también las legisladoras Gabriela Cárdenas Rodríguez y Claudia Salas Rodríguez; así como Luis Fernando Ortega Ramos, director del CODE Jalisco; director de Transporte, Miguel Ángel Sánchez; de la Asociación de Boxeo del Estado de Jalisco, Manuel Alberto González Zermeño; Alejandra Galindo Hernández, titular del Consejo Municipal del Deporte en Zapopan; COMUDE Guadalajara, Albino Galván Martínez; COMUDE Tonalá, Antonio de Jesús Flores Flores; María Concepción Íñiguez Polanco, directora Jurídica de COMUDE Zapopan; Leticia González Ceballos, directora jurídica de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social.