
El diputado Enrique Velázquez González informó, en rueda de prensa, que presentará una iniciativa de acuerdo legislativo para exhortar al Senado de la República y a la Cámara de Diputados para que permitan la producción y el uso de opio con fines medicinales, a fin de controlar el dolor causado por algunas enfermedades.
También se planteará a la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios se solicite agilizar los permisos sanitarios de importación para garantizar el derecho humano a la protección de la salud, contenido en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tratados internacionales.
Igualmente, a la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, para que analice la viabilidad económica de legalizar la producción de amapola para la elaboración de fármacos controlados, y con ello acogerse a la Convención Única de 1961.
Manifestó que en el país existe una carencia del 62.4 por ciento de morfina medicinal para pacientes que requieren cuidados paliativos, por lo que se considera que el uso de opioides y morfina es insuficiente.
Por lo tanto, las actividades paliativas incluyen el cuidado integral para preservar la calidad de vida del paciente, a través de la prevención, tratamiento y control del dolor, y otros síntomas físicos y emocionales, por parte de un equipo profesional multidisciplinario.
Participó también la legisladora Mara Robles Villaseñor, que igualmente destacó la importancia de fortalecer las acciones legislativas y medicinales para el tratamiento de padecimientos que producen dolor.
Participaron los médicos especialistas en cuidados paliativos Jorge Ramos Guerrero, Jorge Bonilla Flores y Guillermo Aréchiga Ornelas, quienes explicaron los efectos que causan los padecimientos con dolor e hicieron las recomendaciones necesarias para su atención y tratamiento.