
Durante la sesión de Pleno celebrada hoy, los integrantes de la LXIII Legislatura aprobaron diversos acuerdos legislativos que buscan solucionar problemáticas relativas a garantizar la dotación de agua para los jaliscienses, el cuidado del medio ambiente y concientizar sobre la prevención de incendios forestales, entre otros.
Votaron a favor la propuesta para solicitar a la CNA analice la viabilidad de otorgar autorización para la perforación y equipamiento de un pozo en el predio rústico llamado el "Jocoyol" en el municipio de San Julián, con el objeto de cubrir las necesidades básicas de los habitantes de dicho municipio.
Además, pedirán a la CNA realice las acciones de prevención necesarias en el desazolve de ríos y arroyos en los municipios que integran las regiones Sierra de Amula y Costa Sur del estado de Jalisco. Los presidentes municipales de estas regiones piden atender esta problemática en sus municipios, sobre todo, en los puntos conflictivos que requieren acciones urgentes de limpieza.
Dieron su aprobación al acuerdo que exhorta a los 125 ayuntamientos para que, a través del área que estimen competente, realicen campañas que promuevan el uso eficiente y sustentable del agua en todos los sectores de la población. La propuesta pretende satisfacer las necesidades de agua potable, a corto y a mediano plazo que tendrán los habitantes del Estado en esta temporada del año.
También dieron su aval para solicitar a la SEMARNAT, a la CONAFOR, a través de su delegación en el Estado; así como a la SEMADET, a la Unidad de Protección Civil y a los 125 ayuntamientos de Jalisco, puedan coordinarse en la realización de campañas informativas y de concientización para toda la población, a fin de prevenir y reportar incendios forestales; así como las posibles sanciones por delitos ambientales en los bosques que se encuentran en el territorio estatal.
Dentro de esta sesión ordinaria, aprobaron la Convocatoria para la Consulta Pública a Personas con Discapacidad y Familiares, para que organismos sociales, personas con discapacidad y sociedad en general, se expresen sobre diversos artículos de la Ley para la Inclusión y el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad del Estado de Jalisco, en temas como: la incorporación de personas con trastornos de talla dentro del grupo de personas con discapacidad; el derecho a acceder a lugares de esparcimiento para infantes y adolescentes con discapacidad; y adicionar la figura del "cuidador principal" para reconocer a la persona o familiar que asume la responsabilidad, atención y cuidado de una persona con discapacidad, entre otros.
Acordaron hacer un llamado a la Guardia Nacional, a la Secretaría de Seguridad Pública y a los ayuntamientos de Zapopan, Tala y El Arenal, para que hagan saber a sus cuerpos policiales que actúen de forma coordinada y ejerzan una mayor vigilancia en la carretera a Nogales. Pide reforzar la vigilancia en los poblados Santo Cruz del Astillero, Huaxtla y Emiliano Zapata, con el fin de que cesen los actos delictivos de que son objeto los ciudadanos y transeúntes de ese lugar.
En otro tema, exhortan a la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, para que se abstenga de agendar para su votación el dictamen publicado en la gaceta de la Cámara de Diputados, relativo a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
El cual se relaciona con los créditos de nómina con cobranza delegada; es decir, pretende establecer que cuando una persona asalariada apertura una cuenta de crédito o cuenta corriente, se pacte la obligación de realizar los pagos correspondientes por medio de una tercera persona.
Aprobaron el acuerdo que exhorta a los ayuntamientos del Área Metropolitana de Guadalajara, a fin de que dentro del ámbito de sus atribuciones y en coordinación con el IMEPLAN lleven a cabo los estudios necesarios para generar los lineamientos para la regulación e instalación de bolardos dentro de sus Reglamentos, Normas Técnicas y Lineamientos; al igual, para que realicen un censo de los bolardos instalados e informen a esta Soberanía los resultados del mismo y el presupuesto erogado para este fin.
De igual forma, dieron su aval al exhorto al Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, para que mejore la infraestructura vial e instale de forma correcta la señalización, reductores de velocidad visibles a metros de distancia y las boyas necesarias; asimismo se dé mantenimiento y renovación a las colas de caimán aplicando la pintura adecuada en las estructuras existentes a fin de evitar riesgos para los conductores y sus acompañantes, y disminuyendo así los accidentes viales.
Otro más, para pedir a los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como a los titulares de los organismos constitucionales autónomos del Estado, implementen en los edificios públicos a su cargo, sistemas de captación de agua de lluvia. De igual manera, para que se instruya a la Secretaría General del Congreso del Estado para que realice las gestiones necesarias y se instale en los edificios propiedad de este Poder Legislativo este tipo de sistemas.
Para finalizar, avalaron girar oficio al presidente de la República, Andrés Manuel López obrador, para que instruya al titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, apoye con estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a la gasolina y el diésel, hasta que el precio de la gasolina baje.