AVALAN REFORMAS PARA ELIMINAR DIFERENCIAS DE SUELDO ENTRE HOMBRES Y MUJERES

30 Marzo 2022

Porque en Jalisco los hombres y mujeres somos iguales, y eliminar las diferencias salariales que existen entre ambos, es uno de  los principales compromisos de la actual legislatura, las comisiones de Igualdad Sustantiva y de Género, y Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo, que presiden las diputadas María Dolores López Jara y Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, avalaron en sesión conjunta, diversas reformas a la ley de Jalisco para promover la igualdad de derechos, y erradicar la violencia económica entre ambos sexos.

En este sentido, se propone reformar los artículos 10, fracción IV, y 11, fracción II de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para ampliar la definición de violencia económica y violencia laboral, especificando que incluya los actos que provoquen o perpetúen la brecha de género, la percepción de un salario menor por trabajo igual, la discriminación, y sancionen la negativa ilegal a contratar a la víctima o a respetar su permanencia o condiciones generales del trabajo por razón de género, o soliciten como requisito de contratación una prueba de no embarazo, entre otras cosas.

Igualmente, se modifican los artículos 4, 14 y 22 y 23 de la Ley Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para especificar definiciones legales a los términos de: Brecha de Género, Certificado de Igualdad Laboral de Género y No Discriminación, Discriminación, Igualdad de Género, Igualdad Salarial, e Igualdad Sustantiva; y para garantizar la aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas, en relación a Igualdad Laboral y No Discriminación.

Además, se modifican las leyes orgánicas de los poderes Ejecutivo (Artículo 32); Judicial, (Artículos 16 y 148); para promover las certificaciones en igualdad laboral y no discriminación, e implementar políticas para garantizar a las mujeres y hombres, el ejercicio de sus derechos humanos, en igualdad de condiciones.

Finalmente, se modifican los artículos 45, 46 y 46-bis-4 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco, a fin de armonizar la legislación acorde a los anteriores conceptos.

En otro tema, los integrantes de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, aprobaron reformas de ley para fin de mejorar los mecanismos institucionales de atención a los casos de violencia familiar y de género, asegurando que la violencia de este tipo no sea susceptible a ser mediada a través de justicia alternativa.

El dictamen en cuestión propone reformar el artículo 5º de la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, para señalar que los métodos alternos de justicia en los casos del orden familiar, serán aplicables siempre y cuando no exista violencia de ningún tipo, pues el modelo de conciliación actual, que claramente pretende prevenir situaciones de violencia, se encuentra limitado para el tratamiento integral de la misma.

Participaron en la sesión de trabajo los y las legisladoras Claudia Murguía Torres, Ana Angelita Degollado González, Leticia Fabiola Cuan Ramírez, Leticia Pérez Rodríguez, Claudia García Hernández, Julio César Covarrubias Mendoza, Eduardo Ron Ramos, María de Jesús Padilla Romo, y Erika Lizbeth Ramírez Pérez.