
A fin de diagnosticar a tiempo, atender y tratar la diabetes mellitus, la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones, que preside la diputada Ana Angelita Degollado González, avaló la iniciativa que adiciona diversos artículos a la Ley de Salud, a la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, todas reglamentaciones del Estado de Jalisco.
La iniciativa propuesta por la legisladora Mónica Paola Magaña Mendoza, busca reformar ordenamientos estatales en materia de salud, derechos de la niñez y adolescencia; así como en materia municipal, con el objeto de contemplar el derecho a la salud de las personas que padecen esta enfermedad en sus tipos, subtipos y la gestacional, y brindarles la atención de acuerdo a sus necesidades particulares.
La atención integral a estos pacientes deberá incorporarse en los ordenamientos legales en la materia, para el impulso de acciones, políticas públicas y programas que les garanticen una mejora en su calidad de vida. También contempla que la Secretaría de Salud tendrá que constituir y coordinar el Registro Nominal Estatal de Personas con Diabetes en sus Diferentes Tipos y Subtipos, con el objetivo de contar con información precisa, fidedigna y verificable; al igual que, procurar la celebración de convenios con las diversas instancias y prestadores de salud.
La diputada Magaña Mendoza agregó que otro punto importante que incluye esta propuesta de su autoría es que los pacientes tendrán derecho a la insulina, lo anterior sujeto a la disponibilidad presupuestal y en apego a las normas, programas, lineamientos o protocolos vigentes.
Mientras que la legisladora Mirelle Montes Agredano propuso incorporar en el transitorio octavo de esta ley que se refiere al Registro Nominal Estatal, la palabra “resultados”, esto con el objeto de que se proporcione información también sobre los logros obtenidos en este registro y no solo respecto a la aplicación y ejecución.
También participaron en esta reunión de trabajo los diputados Yussara Elizabeth Canales González y Juan Luis Aguilar García.