ANALIZAN METODOLOGÍA PARA CONSULTA PÚBLICA EN MATERIA DE DISCAPACIDAD

10 Marzo 2022

Tras avalar el Pleno la realización de mesas de trabajo y consulta ciudadana para personas con discapacidad y familias, referente a la acción de Inconstitucionalidad 176/2020; integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, que preside la diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada, avalaron la metodología con la que se realizará dicho ejercicio.

La propuesta implica la realización de tres mesas de trabajo, tanto en modalidad presencial, como virtual, con organizaciones civiles que impulsen o promuevan los derechos de las personas con discapacidad, con alcance regional, nacional o internacional, además de especialistas, académicos y legisladores.

La convocatoria para dicho ejercicio será abierta para todas las asociaciones civiles, colectivos y ciudadanía en general, que tengan interés en mejorar los derechos humanos y herramientas de inclusión, y prevé accesibilidad a sistemas braille, lenguaje de señas mexicanas, y en todo lo referente a la movilidad e ingreso de los interesados.

Las mesas de trabajo previstas serán: 1) Presentación del objetivo de la consulta, presentación de la metodología, e inicio de la revisión de la 176/2020.  2) Seguimiento de la revisión 176/2020, y 3) Presentación del documento sistematizado, con las observaciones y comentarios de mesas anteriores, así como temas varios que se deseen considerar. Pudiéndose incrementar el número de mesas de resultar necesario.

Cabe destacar que la acción de inconstitucionalidad 176/2020, presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 03 de agosto de 2020, se refiere al decreto 27815/LXII/20 por el que se reformaron diversas disposiciones de la Ley para la Inclusión y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad del Estado de Jalisco, y por el que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos consideró necesaria la consulta, por mandato del artículo 1o. de la Constitución Federal.

Participaron en la reunión de trabajo, las y los legisladores Yussara Elizabeth Canales González, Marcela Padilla de Anda, y Abel Hernández Márquez; así como personal de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno de Jalisco.