APRUEBAN REFORMAS A LA LEY DE COORDINACIÓN METROPOLITANA

28 Febrero 2022

La Comisión de Gestión Metropolitana que preside la diputada Alejandra Margarita Giadans Valenzuela, aprobó reformar la Ley de Coordinación Metropolitana del Estado, con el objeto de establecer la renovación escalonada y garantizar la paridad de género en el Consejo Ciudadano Metropolitano.

 Por lo tanto, los integrantes del Consejo deben seleccionarse aleatoriamente de entre las propuestas ciudadanas, derivado de una convocatoria pública abierta, en los términos del estatuto orgánico, vigilando siempre la paridad de género en su integración.

Durarán en su cargo dos años a partir de su toma de protesta por la Junta de Coordinación Metropolitana, debiendo aplicar la renovación escalonada en su integración para el aprovechamiento de los conocimientos y experiencia adquirida por sus miembros.

Se extiende por única ocasión, por el término de seis meses, el periodo de designación de un Consejero Titular de cada uno de los municipios que integran al Área Metropolitana, representados en el Consejo Ciudadano Metropolitano, considerando al que tenga mayor porcentaje de participación, a excepción de los Consejeros Titulares con menos del  80 por ciento, en cuyo caso, dicha extensión del periodo se dará al integrante del municipio respectivo, titular o suplente, con más actividad general, observando en la medida de lo posible la paridad de género.

Las personas que asuman la extensión del período en el Consejo Ciudadano Metropolitano, gozarán de plenas atribuciones a excepción del derecho a presidir. La Junta de Coordinación Metropolitana ejecutará las acciones administrativas que correspondan.