
El acuerdo legislativo por el que se remite invitación al Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), para participar en reuniones de trabajo con la Comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo del Congreso de Jalisco, fue aprobado este día por la mayoría de diputados en Sesión del Pleno que presidió la Diputada Priscilla Franco Barba.
El objetivo, trabajar en propuestas para la reforma integral de la Ley del lnstituto Pensiones del Estado, que garantice la viabilidad financiera y operativa del IPEJAL en los próximos años, y poner a consideración del Consejo Directivo las solicitudes de los diferentes sindicatos afiliados, y aquellas derivadas de los propios pensionados del instituto, y que han sido presentadas ante el Poder Legislativo.
Asimismo, se avaló solicitar a la Comisión Estatal del Agua, informe a los diputados sobre las acciones que ha llevado a cabo durante el ejercicio 2021 y lo que corre de 2022, para el saneamiento de la Laguna de Cajititlán; así como para que remita el informe sobre las condiciones, requerimientos y medidas que implementará en el corto y mediano plazo, para asegurar el funcionamiento o resarcir la inoperancia de las plantas de tratamiento de aguas residuales instaladas en los distintos municipios de nuestra entidad federativa.
En materia de exhortos, se avaló requerir al Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, así como a los 125 municipios del estado de Jalisco, para que de forma coordinada generen y expidan sus planes de educación ambiental local y, en caso de tenerlos, actualizarlos. Aunado a que los mismos cuenten con el apoyo institucional necesario por las autoridades responsables.
También se aprobó el llamado al Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a la Comisión Nacional Forestal, ambas por medio de su Delegación Jalisco; a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, a la Unidad de Protección Civil del estado de Jalisco, al Organismo Público Descentralizado denominado Bosque de La Primavera y a los ayuntamientos de Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tala y El Arenal, todos de Jalisco; a efecto que de existir viabilidad puedan actuar de forma coordinada en la realización de acciones preventivas para disminuir la posibilidad de incendios en los bosques.
En el mismo sentido, se emite comunicación para el Ayuntamiento de Jocotepec, a efecto de hacerle saber sobre un tiradero clandestino de basura dentro del Ejido San Luciano, y las autoridades municipales tomen cartas en el asunto.
También se aprobó solicitar al Instituto Nacional de la Mujer y ONU Mujeres, que el Congreso del Estado de Jalisco se integre como miembro y suscriba la Carta de Adhesión para la Alianza Global por los Cuidados; y se avaló el documento que observa como cumplida la debida recepción, a la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y de la Gestión del Agua, de las aportaciones y observaciones propuestas por las diferentes comisiones legislativas, respecto al Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-2024 Visión 2030, actualización 2021.
Finalmente se aprobó el acuerdo legislativo por el que se exhorta a los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, que consideren dentro de sus funciones el ejercer vigilancia sobre las posibles quemas agropecuarias y los mecanismos de actuación con que cuenten, aunado a explorar la posibilidad de mejorarlos; y al resto de los municipios del estado de Jalisco, para que en el ámbito de su competencia y de ampliación se considere las quemas agropecuarias y la posibilidad de crear un reglamento específico; y se le solicita al doctor Fernando Petersen Aranguren, titular de la Secretaría de Salud Jalisco, para que informe a sobre el avance que se tiene en la recopilación de datos del Registro Estatal de Cáncer y proporcione la información que se ha recabado de la población infantil y adulta que padecen esta enfermedad.