
La diputada Mónica Paola Magaña Mendoza dio a conocer, en rueda de prensa, su iniciativa para la Oportuna Detección, Registro, Atención, Tratamiento y Educación de la Diabetes tipo 1 en Jalisco.
Adiciona diversos artículos a la Ley de Salud y reforma la Ley del Gobierno y de la Administración Pública Municipal, así como la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco.
También pretende la clasificación de la diabetes en sus tipos y subtipos para visibilizar la tipo 1, para su detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia, incluyendo la educación terapéutica en diabetes y el suministro de insumos médicos necesarios.
Reconocer y garantizar la atención de pacientes con DM1, principalmente niñas, niños y adolescentes como parte del derecho humano a la salud, a su protección y al interés superior de la niñez.
Incluir los principales rectores pro persona, de universalidad, accesibilidad y progresividad, de manera intrínseca, con la finalidad de impulsar y respetar la protección de los menores de edad y adolescentes con diabetes, sobre todo de la DM1.
Coordinar esfuerzos entre las autoridades de salud del Estado, municipales, los sectores privado y social, a través de la diferenciación de los tipos de diabetes y de la trascendencia de brindar educación terapéutica en dicho padecimiento, lo cual será de gran utilidad en la elaboración de programas y políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida.
Acompañaron a la legisladora Magaña Mendoza, Idalia Carola Guzmán Venegas y Nora Ivette Padilla Coronado, de la Fundación Esperanza para los Niños con Diabetes México; María Elena Mota Oropeza, de la Federación Mexicana de Diabetes; Dr. Gilberto Mauricio Leguizamo y Patricia Gómez Medel, educadora en diabetes, quienes respaldan y apoyan dicha iniciativa.