REALIZAN GLOSA DE LA COORDINACIÓN ESTRATÉGICA DE DESARROLLO SOCIAL EN EL LEGISLATIVO

26 Noviembre 2021

Con el propósito de evaluar los resultados de los trabajos de diversas dependencias estatales y dar cumplimiento a un ejercicio de rendición de cuentas, se llevó a cabo la Glosa de Coordinación Estratégica de Desarrollo Social, encabezada por el diputado Abel Hernández Márquez, presidente de la Comisión de Asistencia Social Familia y Niñez.

En la reunión con Anna Bárbara Casillas García titular de la Coordinación Estratégica de Desarrollo Social, y los secretarios de Salud, Educación, Cultura, Asistencia Social, Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, y representantes de la Procuraduría Social y CODE, los legisladores cuestionaron los trabajos realizados en cada una de las dependencias durante este año, tras la pandemia, para analizar el presupuesto 2022.

Entre los cuestionamientos destacaron cuáles fueron las fórmulas de ejecución de programas sociales, cuántas mujeres de pueblos originarios han sido beneficiadas; cuánto han disminuido los problemas de ansiedad y depresión, y quiénes han sido los más afectados; así como cuáles son las metas de mejora a desarrollar en el presente ciclo escolar.

Por su parte, Anna Bárbara Casillas García detalló que se han logrado esfuerzos en la reactivación de todos los sectores sociales del estado, principalmente el regreso a las clases de manera presencial, reactivación del deporte competitivo, actividades culturales, implementación del Modelo Jalisco de Vacunación, entrega de apoyos a OSC, entre otros.

Explicó que se llevó a cabo paulatinamente la reintegración de los alumnos a las aulas; Jalisco estableció un modelo propio que sirvió como referente nacional y permitió la aplicación eficiente y efectiva de vacunas, aplicando más de 89 mil dosis por día, hasta el 30 de septiembre.

Por su parte, el secretario de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez, dijo que se han basado en indicadores de ingreso a acceso e infraestructura con base a los indicadores de Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), además, se pretende arrancar con el programa piloto denominado “Polos de Desarrollo”, para localizar las zonas de mayor nivel de marginación y con base a sus necesidades se intervendrá para dar alimentos, becas, entre otros.

En otros temas el sub procurador Juan David García Camarena, dio cuenta de que han tenido muy buenos resultados en las sesiones de mediación para soluciones pacíficos de conflictos ya que dan solución a los asuntos que llegan a los tribunales y se fortalece una cultura de paz con estos métodos alternos, para que se afecte lo menos posible a círculos familiares.

Por otra parte, Fernando Petersen Aranguren, manifestó que nunca se ha dejado de atender la salud mental de los jaliscienses en el Instituto de Salud Mental, el cual implementó el programa “tiempo de querernos” en el que se atienden llamadas de prevención en atención suicida en el número 075, las que han disminuido un 17 por ciento de julo a la fecha.

También, explicó que se han asignado más de mil 590 millones de pesos en infraestructura hospitalaria; dijo que se han recibido el 38.1 por ciento de medicamentos del Fondo de Salud para el Bienestar (FONSABI), para atender gastos catastróficos y enfermedades de alto costo a nivel federal; asimismo detalló que durante la pandemia también se establecieron los médicos de barrio, que han estado en los aeropuertos en el área de sanidad internacional.

Paola Lazo Corvera, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, expresó el impacto que ha tenido el programa ¨Fuerza Mujeres¨, dado que este apoyo llega a indígenas de diferentes poblaciones, poniendo un tope máximo de entre 45 y 50 féminas más vulnerables por municipios; en otros temas dijo que en beneficio de la seguridad y protección de la mujer, se implementó el programa ¨Nos Movemos Seguras”, en el cual se buscan ampliar más paraderos púrpura en diferentes municipios para que las mujeres usuarias de transporte de plataforma, se sientan más seguras desde este punto.

El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, dijo que Jalisco es el estado con mayor presencia escolar en México, explicó que es un gran desafío que los niños permanezcan en la escuela y se están buscando estrategias integrales para brindarle a cada niño, en función a sus necesidades, apoyo académico y familiar.

Finalmente, dijo que hay 13 mil consejos técnicos escolares trabajando y es digno de reconocer a los académicos; también, sostuvo que el Consejo del SIMEJORA creado para propiciar la cooperación interinstitucional del sistema educativo estatal con la ciudadanía, realizó cuatro sesiones plenarias con buenos resultados.