
El Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), encabezada por el diputado José María Martínez Martínez, en compañía de Flavio Castellanos Polanco, delegado del Estatal del Partido, presentó la agenda parlamentaria que se llevará a cabo durante esta LXIII Legislatura.
El diputado presidente manifestó que el programa de trabajo se agrupa en 10 ejes: combate a la corrupción, inseguridad, educación, medio ambiente, derechos humanos, salud, gobernabilidad y democracia, justicia, desarrollo económico y campo.
Los integrantes de la bancada hicieron la presentación formal de la agenda, detallaron que se impulsarán temas de austeridad para que los funcionarios privilegien al pueblo, donde la impunidad no tenga cabida; buscarán que las contralorías sean agentes anticorrupción y rindan cuentas los órganos de control ante el Legislativo; asimismo promoverán reformar las leyes para que sea el Congreso quien elija al titular de la Contraloría estatal, y así se cuide el dinero del pueblo.
Además, para que la licitación sea transparente actualizarán las leyes de compras y obra pública; también impulsarán el acompañamiento a la Auditoría Superior durante sus procesos de fiscalización, y que se reformen los mecanismos de denuncia para que cualquiera pueda presentar pruebas de desvíos de recursos, peculado, soborno o actos de corrupción.
Revisarán el Presupuesto y legislación acerca de la efectividad y funcionamiento del Organismo Público Descentralizado C5, y se informe a esta soberanía el estado que guardan las 6 mil 400 cámaras, que forman parte del sistema de video vigilancia el cual resulta estratégico e imprescindible para el combate a la inseguridad; dotar de autonomía a la Fiscalía del Estado y establecer que la designación del Fiscal sea a través de una convocatoria pública y transparente a través del Congreso del estado.
Buscarán que se impulse la mejora de la educación pública revisando la infraestructura, avances y deficiencias del modelo a distancia y desigualdad en acceso a los recursos tecnológicos; en materia de medio ambiente y campo, pretenden garantizar mayores recursos para el bosque de “La Primavera”, reforzar la educación en el respeto a los animales y defensa de los mismos, así como el control, abastecimiento y saneamiento de los recursos hídricos, y combate de la siembra irregular.
Además de diversas propuestas para garantizar los derechos humanos, impulsarán la dictaminación de la Ley de Declaración de Ausencia de Personas Desaparecidas, considerando las propuestas de las personas de la sociedad civil; en materia de salud se comprometieron a legislar para garantizar la salud universal y gratuita, revisar la Ley de Donación de Órganos, así como reformar otras las leyes para garantizar transparencia y la eficacia en las compras y destino de los medicamentos.
Finalmente, anunciaron que en materia de gobernabilidad y democracia buscarán establecer un financiamiento paritario a los partidos políticos, generar condiciones paritarias en las campañas de radio y televisión; fortalecimiento de las unidades de atención al público en las instituciones y organismos públicos, así como impulsar iniciativas para la creación de la Ley de Comunicación Social, y con esta evitar la promoción personal y el abuso de las pautas en las redes sociales, entre otros.
Participaron los diputados María de Jesús Padilla Romo, Tomas Vázquez Vigil, Claudia García Hernández, Ángela Gómez Ponce, Oscar Vásquez Llamas, Yussara Elizabeth Canales González, Leticia Pérez Rodríguez; así como en representación de los alcaldes de MORENA en Jalisco, Josué Ávila, presidente municipal de Ocotlán.