
Con 22 votos a favor, una abstención y 5 contra, diputados avalan en sesión extraordinaria del Pleno del Legislativo, la convocatoria para la elección extraordinaria en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, la cual fue turnada al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC), al Gobierno de la entidad para su publicación en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco, al Instituto Nacional Electoral y a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y al Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco.
El documento señala que será el domingo 21 de noviembre del presente año, el día en que se elegirá a presidenta municipal, síndica o síndico, regidoras y regidores integrantes de dicho ayuntamiento, a partir del primero de enero de 2022 y hasta el 30 de septiembre de 2024.
En otro tema, aprobaron los coeficientes de distribución del fondo de Fomento Municipal que corresponden a cada uno de los municipios, los de participaciones del impuesto especial sobre producción y servicios en gasolina y diésel; los del fondo municipal de Participaciones; los del concepto del incentivo por la recaudación del impuesto sobre la renta relativo a ingresos por enajenación de inmuebles, en términos del artículo 126 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, y los coeficientes de distribución de Fondo de Fiscalización y Recaudación.
Asimismo, reformaron la Ley de Ingresos del Municipio de Guadalajara; dictamen que condona el pago de derechos para el comercio en vía pública, mercados municipales y la condonación del pago del producto de las Licencias tipo A, ya sean nuevas o refrendos, del 1 de octubre de 2021 al 31 de diciembre de 2021, así como la no aplicación de recargos, multas y derivados del incumplimiento de las obligaciones por los pagos en comento, únicamente para el periodo antes mencionado para el H. Ayuntamiento de Guadalajara.
Finalmente, se autoriza al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), a realizar descuentos, o en su defecto aplicación de saldo a favor del 75% sobre los montos facturados por los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado; y 100% sobre recargos y los gastos de ejecución que se hubiesen generado a partir del 18 de marzo de 2021 y hasta el 05 de agosto de 2021, a favor de los contribuyentes que fueron afectados por el desabasto de agua derivado de la sequía que presentó la presa “Calderón” o “Elías González Chávez”.