
En sesión plenaria presidida por el diputado Jonadab Martínez García, legisladores del Congreso de Jalisco, avalaron emitir exhorto a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, para que en coordinación con los ayuntamientos de Zapopan, Tala, Tlajomulco y El Arenal, vigilen y participen en la prevención de actividades prohibidas y en la Zona de Protección Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre "La Primavera"; así como en el diseño, en su caso, de zonas específicas dentro o fuera de su polígono de protección, para la realización de la práctica deportiva del motociclismo seguro y sustentable.
Igualmente solicitaron a los 125 municipios que, considerando el Informe Especial sobre la Situación de la Normatividad en Materia de Protección al Ambiente, Preservación y Restauración del Equilibrio Ecológico en Jalisco, -elaborado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos-, revisen su normativa interna y expidan o actualicen los reglamentos en materia de Protección al Medio Ambiente y Ecología.
De la misma manera, se aprobó solicitar al alcalde de Zapopan y al titular del O.P.D. Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), que realicen las acciones necesarias para abastecer de agua potable a las colonias populares del citado municipio que sufrieron el recorte de este servicio por tiempo indefinido, y se informe al Poder Legislativo sobre el estatus de la situación que desde hace años padecen los vecinos de la zona conocida como Las Mesas, ubicadas en zona norte del municipio y que involucra decenas de colonias, particularmente, Agua Fría, Lomas del Centinela, Lomas de Tabachines, el Nuevo Vergel, Emiliano Zapata, entre muchas otras.
Además, se aprobó enviar oficio al Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta, para que informe sobre el supuesto vertimiento de aguas residuales al Estero del Salado, las acciones que se han realizado para la mitigación de la contaminación existente, si existen responsables al respecto, y qué procedimientos jurídicos se han realizado.
Relativo a Gobierno Federal, se aprobó exhortar a la Secretaría de Gobernación para que se implementen estrategias legislativas necesarias con las y los concesionarios y usuarios de telefonía celular que operan en el país, y de los servicios de telecomunicaciones, con el objeto de atender y enviar, previa autorización de familiares, mediante mensajes de texto o de las distintas plataformas digitales de mensajería, las cédulas únicas de difusión de las alertas Amber y del Protocolo Alba, con la finalidad de que se generen acciones inmediatas para la pronta localización de personas desaparecidas o no localizadas.
Para finalizar, se le solicitó al Secretario de Salud de México, que garantice el uso obligatorio del cubrebocas por parte de todos los funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, a favor de la salud de los mexicanos.