URGE FORTALECER LA SALUD MENTAL INFANTIL EN JALISCO

02 Julio 2024

Porque existe un fenómeno social multifactorial entre la población infantil jalisciense en edad escolar, donde la salida por la “puerta falsa” se ha convertido en la cuarta causa de muerte en la entidad, así quedó evidenciado durante el desarrollo de la mesa de trabajo denominada, “Visibilizar la prevención del suicidio en la población infantil ¿Qué estamos haciendo?”, organizada por la diputada Alejandra Cobos Maldonado, en donde el objetivo principal es fortalecer la salud mental en Jalisco.

La legisladora manifestó que la sociedad está fracturada y entre los factores se encuentran, la ausencia del sentido de pertenencia entre los menores, bullying en las escuelas, carencia de supervisión familiar, falta el fortalecimiento familiar para erradicar las carencias emocionales.

Coincidieron los expertos, quienes expusieron los orígenes de la causa, el manejo en las instituciones gubernamentales y de salud mental, así como la realidad que ha superado la capacidad de respuesta interinstitucional; tales como que en Jalisco no existen profesionales en la materia como los paidopsicólogos, o que el presupuesto estatal para la atención de la salud mental solamente contempla el 0.5 por ciento del presupuesto estatal, la que se traduce en que la problemática va rebasando a las instituciones.

Jalisco, Estado de México, CDMX y Chihuahua, son las entidades en donde la taza de fallecimientos por lesiones auto infligidas alcanza el 9.8 por cada 100 mil habitantes.    

Aunque existen protocolos para la prevención del fenómeno suicida en Jalisco, se hizo un llamado a los padres de familia para que observen a sus menores, ante cualquier manifestación de cambios emocionales, depresión, escritos dirigidos a sus seres cercanos, se debe involucrar a los profesionales para dar seguimiento particular.

Participaron la Dra. Alicia Denisse Flores Bizarro, Subdirectora de Atención en Salud Mental del Instituto Jalisciense de Salud Mental del Gobierno del Estado; el Psicólogo José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, Presidente del Colegio de Profesionales de la Psicología del Estado de Jalisco; la Lic. María de Lourdes Sepúlveda Huerta, Procuradora de Protección a los Niños, Niñas y Adolescentes; Lic. Gloria Esther Gándara Rubio, Directora de prevención de la Procuraduría de Protección a los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Jalisco.

La Mtra. Nora Cristina Moreno Leal Responsable de las acciones de prevención del suicidio de la Dirección de Psicopedagogía, de la Secretaría de Educación Jalisco; Mtra. Juana Patricia Núñez Cortez, Responsable de Planeación y asistente de la Dirección de Psicopedagogía de la Secretaría de Educación Jalisco; Mtra. María Guadalupe del Campo Carranza Herrera. Coordinadora de Proyecto de Liderazgo, Lumen vitae, A. C; Juan Arturo García Tapia y Lorena Patricia Gutiérrez López de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco; así como Lic. María de la Paz Irma Levy Salcido. Presidenta de voz Prosalud Mental A.C, y el testimonio compartido por la señora Heidi Angélica Aguilar González.