Con el propósito de fomentar el rescate de espacios públicos, consolidar la justicia alternativa en la entidad, evitar la violencia en todos los ámbitos de desarrollo del ser humano y crear un puente entre sociedad civil y gobierno, el día de hoy, se tomó protesta a la “Bancada por la Paz de la LXIII Legislatura” integrada por representantes de las distintas fuerzas políticas de este Poder.
Durante su intervención la diputada Priscilla Franco Barba en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva dijo que, “es preciso generar espacios donde la reflexión colectiva se vea materializada”, por lo que pidió a sus compañeros encontrar puntos de coincidencia y generar mesas con resultados de gran trascendencia.
A su vez, la diputada Rocío Aguilar Tejada destacó que “se trabajará con mecanismos de prevención en un marco de respeto a los derechos humanos”. Señaló que se tomó el acuerdo de crear diversas coordinaciones de trabajo como lo son: cultura de paz; derechos humanos y migración; medio ambiente y paz; educación para la paz; cultura, arte, deporte y paz; prevención del delito y violencia para la paz; igualdad sustantiva para la paz; salud y paz; justicia y paz, así como participación ciudadana y gobernanza para la paz.
En su turno, la legisladora Noroña Quezada puntualizó en la necesidad de crear leyes y proponer reformas que abonen a pacificar el entorno actual en el cual “la paz sea un eje preponderante en los tres niveles de gobierno”.
El diputado Jorge Antonio Chávez Ambriz hizo lo propio al señalar que, se debe “impulsar la deliberación publica, el respeto de las libertades y poner en el centro de la actividad del estado a la persona, su dignidad y desarrollo”.
Por su parte la legisladora Erika Lizbeth Ramírez Pérez aseveró que “es relevante que la protección al medio ambiente sea una base sólida para evitar conflictos”, por lo que se manifestó a favor de construir acuerdos desde las bases para preservar la biodiversidad”. Del mismo modo, la diputada Susana de la Rosa Hernández, conminó a sus compañeros a “respetar las leyes y construir un nuevo modelo de justicia para las instituciones”.
Finalmente, con motivo de la toma de protesta se presentó ante Oficialía de Partes del Congreso del Estado, la primera iniciativa de la bancada que propone incluir el derecho humano a la paz y no violencia en la entidad.
Estuvieron presentes los legisladores: Gerardo Quirino Velázquez Chávez, Rocío Aguilar Tejada, Priscilla Franco Barba, Lourdes Celenia Contreras, Alejandra Margarita Giadans Valenzuela, Higinio del Toro Pérez, Marcela Padilla de Anda, Susana de la Rosa Hernández, Erika Lizbeth Ramírez Pérez, Hortensia María Luisa Noroña Quezada, Yussara Elizabeth Canales González, Jorge Antonio Chávez Ambriz, Fabiola Cuán Ramírez y Ana Angelita Degollado González. Así como, Enrique Manuel Laviada Cicerol e Ilse América García Soto de los estados de Zacatecas y Chihuahua, respectivamente.
Por parte de la administración pública estatal estuvieron presentes: Gabriela Hernández Ruiz de la Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana; Nadia Soto Chávez, Directora de Programas Estratégicos de la Secretaria de Educación Jalisco; Juan Carlos Martín Mancilla y Cesar Padilla Chávez del DIF Jalisco; Juan Carlos Márquez Rosas, titular Procuraduría Social; Guillermo Zepeda Leucona, Director del Instituto de Justicia Alternativa; Alfonso Hernández Barrón, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y Ricardo Sánchez Beruben, de la Coordinación General Estratégica de Seguridad.