
Con la finalidad de dialogar sobre temas de interés para Jalisco y Washington, una delegación de congresistas y empresarios encabezados por el Vicegobernador del vecino estado americano, Dennis Heck, se reunieron con diputados de la LXIII Legislatura.
Al dar la bienvenida, la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Hortensia María Luisa Noroña Quezada, expresó que esta visita representa una oportunidad de colaboración entre ambos estados que comparten el deseo de avanzar prósperamente. La finalidad “es compartir conocimientos y perspectivas, fomentar un mayor entendimiento entre ambas culturas, y fortalecer inversiones y procesos comerciales a través de la colaboración conjunta”.
En este diálogo se abordaron diversos puntos como: las oportunidades y cadena de suministro en el sector agrícola del Estado, las fortalezas del sector manufacturero de las industrias automotriz, aeroespacial y electrónica; el desarrollo de la infraestructura estatal que impulse la conectividad, la información sobre ecosistemas de Innovación y emprendimiento.
Así como, lo relativo a proyectos e iniciativas que fomenten la sustentabilidad y protección del medio ambiente, la legislación sobre la protección de datos en las áreas de flujo fronterizo de datos, regulación y ética de la inteligencia artificial, inversión en infraestructura tecnológica y las aplicaciones potenciales de la inteligencia artificial en el servicio público como salud, educación y transporte.
La Presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Claudia Murguía Torres, afirmó que Jalisco aporta a la vocación democrática del país, “somos un pueblo que aporta a la democracia, actualmente hay 4.2 millones de jaliscienses viviendo en su país; por ello, estamos trabajando en la figura del ‘diputado migrante’ para que tengan una representación en este órgano legislativo”.
El Presidente del Grupo Parlamentario del PRI, Hugo Contreras Zepeda, destacó que Jalisco por su situación geográfica y actividad productiva, es que “estamos convencidos de fortalecer las relaciones internacionales y comerciales con otras comunidades, Jalisco produce el 80 por ciento de los alimentos que se consumen en el país”.
La diputada Érika Lizbeth Ramírez Pérez, Presidenta de la Representación del PVEM, señaló que esta reunión da la pauta para fortalecer los vínculos de amistad y cooperación. También estuvo presente en este diálogo la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, Verónica Flores Pérez.
Abel Octavio Salgado Peña, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales, destacó que los integrantes de esta delegación acordaron con representantes del Gobierno estatal, fomentar la relación entre Jalisco y Washington, se comprometieron a promover nuevos vínculos que la fortalezcan, y a trabajar en áreas de cooperación en temas de interés para ambas partes, como son: la innovación, la ciencia, el comercio y la agricultura.
Por su parte, Dennis Heck, Vicegobernador de Washington, afirmó que las relaciones entre ambos estados generarán un mejor futuro. Dijo que el principal objetivo de esta visita “es fortalecer los vínculos de nuestras relaciones que iniciaron hace 27 años, cuyos retos entre ambos estados son similares en los sectores comercial, tecnológico y agrícola".