
El día de hoy, se llevó a cabo la “Implementación de la Política Estatal Anticorrupción (PEA)”, presidida por Diputada Marta Estela Arizmendi Fombona, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, quien dio la bienvenida al taller afirmando que “es una causa fundamental y superior, importante para Jalisco, pero también para todo el país, la lucha en contra de la corrupción”.
En calidad de presidenta, en representación de las 38 diputadas y diputados, la legisladora Arizmendi señaló que “reconocemos que la corrupción deteriora las instituciones, también mina la confianza del pueblo, frena el desarrollo, perpetúa las desigualdades”; continuó afirmando que por eso este programa institucional anticorrupción es un deber ético, y una exigencia de los ciudadanos dar resultados concretos en transparencia y rendición de cuentas.
Por ello la diputada Arizmendi enfatizó que este taller es para quienes laboran en el Congreso, e incluso para legisladores, y con ello reforzar la práctica de los principios de la política estatal anticorrupción, nacida de la corresponsabilidad de los Tres Poderes del Estado, municipios y sociedad civil.
Por su parte, el Lic. Gilberto Tinajero Díaz, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción Jalisco (SEA), en su participación, habló sobre las reformas locales que se hicieron al Sistema Nacional Anticorrupción en cada entidad dentro de sus leyes, instituciones y organismos que nacieron para atender esta responsabilidad, “dando una encomienda al estado de Jalisco: implementar la política estatal anticorrupción, esto debido a su carácter intersectorial y de coordinación”. Por eso habrá un taller para adoptar e integrar lineamientos y protocolos, ya establecidos, en la práctica diaria de las labores legislativas. El secretario Gilberto Tinajero finalizó su participación afirmando que ningún Congreso en el país ha llevado a cabo este tipo de estrategias.
El Secretario General del Congreso de Jalisco, en su intervención, enfatizó que “el Congreso de Jalisco el día de hoy reafirma este compromiso, el de actuar con transparencia, integridad y, sobre todo, con responsabilidad, al diseñar estas políticas públicas para crear una guía de acciones concretas”. El secretario general Eduardo Fabián Martínez Lomelí, dijo que espera que se tengan resultados en corto tiempo y con ello se promueva y logre la integridad y ética pública; impulsar la participación pública; disminuir la arbitrariedad en la gestión pública, y combatir la impunidad, los cuales buscan alcanzarse por medio de 225 acciones anticorrupción sugeridas, para atender prioridades locales definidas y que se implementarán de manera paulatina en el Congreso de Jalisco.
El presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, Pedro Vicente Vivero Reyes, habló de las acciones concretas y medibles dentro de este complejo Poder Legislativo, complejo por su naturaleza plural y diversidad de opinión.
El 21 de septiembre de 2023, los titulares de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, además de los gobiernos municipales y organismos constitucionales, firmaron un documento denominado Compromisos por la Política Estatal Anticorrupción (PEAJAL).
En esa reunión, el Congreso de Jalisco se comprometió con el diseño y aprobación del Programa Institucional Anticorrupción del Congreso del Estado. El día de hoy la presidenta de la Mesa Directiva dio continuidad a ese compromiso en conjunto con el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco.
Estuvieron presentes también el Mtro. Raúl Vega Jiménez, encargado de despacho del Órgano Interno de Control; coordinadores, directores del Sistema Estatal Anticorrupción Jalisco y trabajadores del Congreso del Estado.