Preocupados ante la posible realización del trasvase de la Presa El Zapotillo, habitantes de la zona de Los Altos de Jalisco se reúnen con legisladores en el Foro Social "Impacto Regional del Trasvase en la Actividad Agropecuaria de Jalisco", organizado por el Diputado Augusto Valencia López, en las instalaciones del Poder Legislativo.
En el foro, los habitantes de la zona e investigadores del Observatorio Ciudadano, explicaron que al afectar el abastecimiento del agua para los municipios alteños, dejaría a los productores de leche, de carne y de huevo en un estado de improductividad, ya que dificultaría sus actividades y con ello se afectaría la economía estatal de manera considerable.
“Estamos en contra del trasvase, hay mucha claridad en el proyecto político y no estamos titubeando, tenemos que presionar al Poder Ejecutivo ya que están cediendo el territorio de Jalisco, y el Congreso le hará frente a este tema” sustentó el Legislador Valencia López.
Puntualizó, que se hará un llamado a Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Gobernador del Estado, para que rinda cuentas y explique el porqué debe de realizarse el proyecto de la Presa El Zapotillo, además se realizarán foros y recorridos en la región, para establecer puntualmente las afectaciones que generaría a los habitantes el proyecto estatal.
Por su parte, el Diputado Felipe de Jesús Romo Cuellar, manifestó que ni en Los Altos, ni en Jalisco sobra el agua y el proyecto de quitar el vital líquido y llevarlo al estado de Guanajuato es aberrante, subrayó que se seguirá trabajando en cualquier actividad que garantice que no se realice el trasvase, el cual arrebata los derechos fundamentales de los ganaderos y productores de la región.
Juan Guillermo Márquez, Coordinador del Observatorio Ciudadano, explicó que se han hecho constantes descalificaciones a las investigaciones que han realizado en el tema del trasvase, apoyados por poderes económicos y grupos políticos que han estado enquistados por décadas en el tema del agua, agregó que se necesita que el Congreso llame a cuentas al Gobernador ya que hay elementos para juicio político y se debe de ir a fondo en estos temas. Puntualizó que no se pueden solapar estos proyectos que afectan directamente a los alteños.
Aseguró, que es necesario que se dé prontitud al tema, ya que el Gobernador está mal asesorado y eso puede generar una complicación política, ya que la UNOPS, con la participación técnica de la ONU, argumentan que el agua sobra en esas localidades, cuando en realidad actualmente el Río Verde en San Nicolás se encuentra seco y debe de reconsiderarse seguir con el proyecto.
Los expositores solicitaron a los representantes del Congreso que trabajen juntos, ya que no quieren que sus argumentos se queden fuera del proyecto y se le dé seguimiento al tema acudiendo a las comunidades y continuar con los trabajos para que los técnicos expliquen a las autoridades y la ciudadanía, qué sucederá en caso de realizarse el proyecto del Gobernador.
Además, se manifestaron a favor de las recomendaciones y estudios realizados por los investigadores del Observatorio Ciudadano, considerando que son objetivas y que sustentan que existe ilegalidad e irregularidades detrás del proyecto El Zapotillo, ya que lo consideran un negocio político con el que los pretenden despojar de sus territorios.
En el foro participaron los diputados José García Mora, Mónica Almeida López; así como José Refugio Muñoz Pérez, Presidente del Foro Ganadero; Luis Antonio de Alba Ruezga, Presidente de Silvicultores de los Altos de Jalisco; José Luis Aceves González, Representante de la Diócesis de San Juan de los Lagos; Cinthia Paloma Macías Muñoz, Representante del Ejido de Agua el Obispo, entre otros.
---oo0oo---