
El diputado Enrique Velázquez González, llevó a cabo el foro denominado “Hablemos de Crímenes de Odio” en compañía de integrantes de diversos colectivos, con el propósito de avanzar en la legislación y garantizar los derechos humanos de los grupos vulnerables que son discriminados y asesinados por su identidad sexual.
En el evento el legislador manifestó que se debe reconocer y entender que existen crímenes de odio en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgéneros, transexuales, intersexuales y queer (LGBTTTIQ+) no binarios, pansexuales, cometidos por prejuicios y se tiene mucho por hacer.
Recalcó que este foro está motivado para recordar la muerte Jonathan Santos, quien fue asesinado el 11 de agosto del año 2020, era estudiante de la Universidad de Guadalajara, activista LGBT en Zapopan; y su homicidio fue investigado y tipificado bajo protocolo de feminicidio cuando era evidente que debió ser castigado como un crimen de odio.
Por su parte las legisladoras Mara Robles Villaseñor y Rosa Angélica Fregoso Franco, explicaron que las acciones legislativas deben ir enfocadas directamente a solucionar los problemas sociales que se viven en el día a día, no continuar con una visión retrógrada de que los derechos sexuales son secundarios a la lucha del proletariado.
Por otro lado, los ponentes expusieron las problemáticas con este tipo de homicidios que existen en Jalisco, y dijeron que es indispensable que se tipifiquen las agresiones contra la población de la diversidad sexual y se incluya dentro de la agenda legislativa, porque, aunque ha habido avances se necesita concientizar, enseñar, respetar y prevenir actos de discriminación, garantizando un trato digno a las personas que pertenecen a la comunidad LGTB.
Además, solicitaron que se haga un llamado a la acción para que se abra la discusión y se apruebe el Día Estatal Contra los Crímenes de Odio y se cite a comisiones para que sean tipificados este tipo de homicidios; también pidieron que se dé a conocer un lenguaje inclusivo y con ello dignifiquen a las poblaciones históricamente discriminadas.
En el evento participaron Giselle Monserrat Gómez Flores, Directora del Programa Mujeres Diversas del Colectivo Diverso del UdeG; Saraí Castellanos Covarrubias, Coordinadora del Programa de Atención a víctimas de discriminación de la Dirección de Diversidad Sexual y José Benjamín González Mauricio, Responsable del Grupo Especializado en Materia de Diversidad Sexual.
Finalmente, el legislador se comprometió a impulsar las iniciativas que están listas a favor de los grupos LGTB como la prohibición de terapias de conversión, para que se apruebe durante este mismo año.